INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
HETEROGENEIDAD AMBIENTAL Y ARTRÓPODOS: UNA EVALUACIÓN USANDO ARAÑAS Y CHINCHES HETERÓPTEROS EN SALTA
Autor/es:
RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; GONZÁLEZ REYES, ANDREA X; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN; CORRONCA, J. A.
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Conservación de la Biodiversidad; 2010
Resumen:
Entre los arácnidos, las arañas son consideradas indicadoras de calidad ambiental porque sus comunidades están fuertemente influenciadas por el tipo de hábitat, donde las características de la vegetación tienen un fuerte efecto sobre la composición de especies y abundancia de arañas en diferentes hábitats. Los heterópteros han sido reconocidos como buenos indicadores de diversidad de insectos, respondiendo sensiblemente a cambios ambientales. Aquí se analiza la asociación de las comunidades de arácnidos y chinches heterópteras con la heterogeneidad ambiental en ecoregiones de Salta. Para ello se utilizaron muestreos con trampas de caída y G-Vac, de primavera y verano de 2006. El material fue identificado en familias, gremio y especies/morfoespecies. Se consideraron 42 variables que representan diferentes aspectos de la heterogeneidad ambiental. Para el ordenamiento se realizaron un PCA, para variables, y un NMS. Se recolectaron 1207 individuos de 199spp y 40 familias. La mayor riqueza y abundancia fueron para los arácnidos (S=150, N=880), contrariamente a las chinches (S=49, N=327); siendo Anyphaenidae (S=23 y N=348) y Miridae (S=22 y N=198), las más diversas. El ordenamiento entre sitios, familias y variables dio una solución 3D con un buen valor de stress y diferencias altamente significativas para los dos primeros ejes (p≤0.05). Al analizar los gremios, un tercio de los individuos fueron arañas corredoras aéreas- nocturnas (30%); mientras que el segundo tercio estuvo representado por un grupo de heterópteros con especies fitófagas y otras depredadoras (17%), y arañas corredoras nocturnas sobre suelo (15%). En el ordenamiento de sitios, familias y variables el 60% de familias de chinches y el 53% de las de arañas estuvieron fuertemente asociadas con la heterogeneidad climática y ambiental (estratos y estructura de plantas y suelo); contrariamente los escorpiones bothriúridos y solífugos mummúcidos estuvieron asociados al suelo arenoso y altitud; mientras que los ammotréquidos a sitios de Monte con microhábitats particulares.