BECAS
TABOH AnalÍ Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
Control y ascenso: diferencias en el procesamiento de la concordancia durante la producción de oraciones
Autor/es:
MARÍA ELINA SÁNCHEZ; YAMILA SEVILLA; ASAF BACHRACH; ANALÍ TABOH; VIRGINIA JAICHENCO
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XIV Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Lingüística (SAL) y Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, Departamento de Letras
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue comparar experimentalmente estructuras con verbos de control y de ascenso para estudiar el patrón de errores de concordancia. Dentro del Programa Minimalista, dos posiciones se enfrentan para explicar la Teoría de Control. Por un lado, la Teoría de Control por Movimiento (MTC) sostiene que el Control Obligatorio (OC) es un subtipo de movimiento-A y, en cierta forma, es un fenómeno similar al de Ascenso. Por el otro, la Teoría del Control por teorema-PRO o Anáfora defiende la existencia de la categoría vacía PRO y establece que ésta es diferente de una huella. Una asimetría en el patrón de rendimiento de las diferentes estructuras, evidenciaría un procesamiento diferencial, aportando evidencia a favor de esta última. Participaron del experimento 24 sujetos hablantes del español. Los ítems experimentales fueron preámbulos de oraciones en los que se manipuló el Género del N1 (Masculino-Femenino), el Género de N2 (Masculino-Femenino) y el Número de N2 (Singular-Plural). Ej. a) Construcción con verbo de ascenso: Felizmente resultó (VA) el abuelo (N1) del chico (N2) siempre estar. b) Construcción con verbo de control de sujeto: Felizmente prometió (VC) el abuelo (N1) del chico (N2) siempre estar. Se diseñó una tarea de completamiento de oraciones en donde se presentaba en forma visual la base del adjetivo por 500 ms. (PEINAD_) y luego el preámbulo. El participante debía leerlo en voz alta y completar la oración con el adjetivo flexionado. Los resultados referentes a los errores parecen indicar que ambas estructuras se procesan de manera similar. Sin embargo, este patrón no permite descartar la existencia de mecanismos disímiles. El análisis de las omisiones mostró diferencias significativas entre las construcciones de ascenso y las de control: las estructuras con verbos de control se omitieron en mayor proporción. Este dato es una fuerte evidencia para apoyar la hipótesis de que ambas construcciones tienen un procesamiento diferencial (Teoría del Control por PRO). Además, el hecho de que las omisiones dependan del rasgo de Género indica la relación directa con el cómputo de la concordancia. Para esta teoría hay dos instancias de concordancia, la de PRO con el sintagma nominal y la del participio con PRO, mientras que en las estructuras de ascenso sólo hay una, lo que evidenciaría un costo de procesamiento. El análisis de los Tiempos de Respuesta nos permitirá apoyar o rechazar el efecto encontrado.