INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE ARAÑAS (ARANEAE) Y COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL EN BOSQUES EN APIPÉ GRANDE, CORRIENTES, ARGENTINA
Autor/es:
CAVA, MARÍA BELÉN; RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; CORRONCA, J. A.
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Conservación de la Biodiversidad; 2010
Resumen:
En este estudio se consideró a las arañas como taxón modelo para el análisis de biodiversidad ya que su abundancia, riqueza y la estructura de la comunidad se encuentran relacionadas con la complejidad estructural de la vegetación, jugando un rol funcional clave en los ecosistemas. La Isla Apipé Grande se ubica al Norte de la provincia de Corrientes, en el Depto Ituzaingó, límite con Paraguay y próxima a la represa binacional Yacyretá. Los sitios de muestreo fueron isletas de bosques altos y abiertos donde el tipo fisonómico dominante es la vegetación leñosa. Se muestrearon 5 sitios en el año 2006 donde se tomaron 10 muestras con G-Vac (garden-vacuum) de arañas sobre follaje; la estratificación vertical de la vegetación se cuantificó mediante el método fotográfico de análisis de estructura vertical de la vegetación (VESTA = Vertical Vegetational Structure Analisis), considerando 2 estratos comprendidos entre 0 y 2m de altura, en cada uno se cuantificó el porcentaje de estratificación vertical. Se calculó la riqueza, abundancia, y el índice de distinguibilidad taxonómica de Clarke & Warwick en cada sitio. Se recolectaron 564 arañas, pertenecientes a 86 spp/morfoespecies de 18 familias de arañas, entre las más abundantes se encontraron Araneidae (S=15 N=250), Theridiosomtidae (S=8 N=84) Thomisidae (S=9 N=42), Theridiidae (S=5 N=41), Tetragnatidae (S=7 N=22), Dictynidae (S=1 N=22), Philodromidae (S=5 N=19) y Salticidae (S=11 N=18). La riqueza específica y la abundancia en cada sitio fueron: Sitio1 (S=21 N=44), Sitio2 (S=39 N=357), Sitio3 (S=26 N=97), Sitio4 (S=11 N=21), Sitio5 (S=18 N=45). El sitio 3 presentó la mayor heterogeneidad estructural en la vegetación siendo a su vez el que obtuvo un valor de distinguibilidad taxonómica fuera de los límites esperados (Δ=1.97). Esto podría implicar que un ambiente estructuralmente más heterogéneo posee mayor diversidad de familias de arañas que explotan diferentes recursos en los distintos microhábitats.