BECAS
TABOH AnalÍ Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la comprensión sintáctica en pacientes afásicos: el caso de las oraciones relativas
Autor/es:
ANALÍ TABOH; MARÍA ELINA SÁNCHEZ; MARTÍN FUCHS; VIRGINIA JAICHENCO
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Neuropsicología-SONEPSA 2014; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina
Resumen:
Entre las diversas alteraciones del lenguaje producto de una lesión cerebral, aquella que se relaciona específicamente con un déficit de las habilidades sintácticas se conoce como agramatismo. La comprensión de los pacientes agramáticos suele estar caracterizada por un efecto de canonicidad: presentan más dificultades en aquellas oraciones cuyo orden de constituyentes se aparta del orden canónico ya que requieren un análisis de las jerarquías y dependencias entre los mismos. En español, el orden canónico es Sujeto, Verbo, Objeto y los roles temáticos que se asignan son Agente, Tema y Paciente respectivamente. El estudio de las alteraciones de la comprensión sintáctica requiere la utilización de instrumentos que evalúen específicamente los distintos tipos de construcciones gramaticales, pero las herramientas disponibles son aún escasas en nuestra lengua. Este trabajo se enfoca en las oraciones con cláusulasrelativas de sujeto y de objeto que permiten evidenciar los problemas de los pacientes para llevar a cabo las operaciones subyacentes a la comprensión de estructuras no canónicas con movimiento (Penke, 2011). En las primeras el sujeto está en primera posición y lleva el papel temático agente; no así en las segundas, que son el resultado de un movimiento sintáctico.OBJETIVO: adaptar al español una prueba que evalúa específicamente este fenómeno.Nos propusimos llevar a cabo su normatización y evaluar con ella a pacientes afásicos agramáticos.METODOLOGÍA: Participantes: Participaron 135 sujetos hablantes nativos delespañol de 3 grupos etarios y 3 niveles de escolaridad para la normatización de la prueba y 4 pacientes agramáticos para verificar la utilidad clínica del instrumento.Materiales y procedimiento: Se diseñó una tarea de emparejamiento oración ? dibujo (Friedmann, 2006) con 20 oraciones relativas de sujeto (Ej.: La gallina que peina a la niña es buena) y 20 relativas de objeto (Ej.: La gallina a la que peina la niña es buena), todas semánticamente reversibles. Se controló el género y el número de los ítems de clase mayor de la oración.RESULTADOS: Se encontraron diferencias significativas entre los dos tipos deoraciones relativas en los cuatro afásicos: las de objeto presentaron significativamente más errores que las de sujeto (p