INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de artrópodos en isletas de bosques de la isla Apipé Grande, Corrientes, Argentina.
Autor/es:
CAVA, MARÍA BELÉN; CORRONCA, J. A.; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales; 2009
Resumen:
La Isla Apipé Grande, se ubica al norte de la provincia de Corrientes, en el departamento Ituzaingó, en el límite con Paraguay y muy cerca de la represa binacional Yacyretá. Dentro de la isla no se han realizado hasta la fecha relevamientos sistemáticos de artrópodos, siendo éstos conocidos como importantes componentes de la biodiversidad, ya que representan una proporción sustancial de ella. Este trabajo está desarrollado en el marco de un proyecto mayor, actualmente en ejecución que abarca eco-regiones de la provincia de Corrientes. En particular este trabajo propone analizar la estructura de la comunidad de artrópodos dentro de la Isla Apipé Grande, para lo cual se evaluaron tres sitios de muestreo (A, B y C) correspondientes a la estación de primavera. Cada sitio está representado por formaciones boscosas, en cada una de las cuales se tomaron 20 muestras con G-Vac (garden-Vaccum) sobre vegetación. El material de artrópodos colectados fue registrado en planillas electrónicas, separado en órdenes y en morfoespecies utilizando una base de datos de fotos digitalizadas, generada con el programa TAXIS. Se analizó la diversidad de artrópodos en los sitios y entre ellos en términos de abundancia y riqueza de especies. En los tres sitios de muestreo se colectaron 2517 artrópodos distribuidos en 445 morfoespecies. Dentro de los artrópodos los órdenes se encontraron representados por Araneae (S= 97, N= 322); Coleoptera (S= 46, N= 100); Diptera (S= 76, N= 1483); Hemiptera, Auchenorrhyncha (S= 56, N= 154); Hemiptera, Sternorryncha (S= 12, N= 56); Hemiptera, Heteroptera (S= 12, N= 15); Hymenoptera (S= 19, N= 138); Microhymenoptera (S= 92, N= 160), Trichoptera (S= 15, N= 27), Otros (S= 20, N= 62). Al comparar la riqueza de especies y abundancia por sitio se observa que B (S= 236, N= 1855) > A (S=220, N= 438) > C (S= 96, N 224). En cuanto a los valores correspondientes a índices de diversidad: A (H’= 5.036) > C (H’= 4.089) > B (H’= 2.97), siendo A el sitio más diverso. Los sitios A y C mostraron mayor similitud en la comunidad de artrópodos (Morisita= 0.228). El sitio B presentó la mayor dominancia (D= 0.187) respecto a los otros sitios: C (D= 0.026); A (D= 0.01), observándose la predominancia de dos morfoespecies de dípteros que en conjunto sumaron un total de 1137 individuos (N= 621 y N= 516). Ésto puede estar ocasionando la menor diversidad registrada en el sitio B y su disimilitud con respecto a los otros sitios.