INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de un relicto del Espinal Periestépico en el centro de la Provincia de Córdoba (Argentina)
Autor/es:
LEWIS, J.P.; GALLEGO, F.; BARBERIS I.M.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Botánica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Descripción de un Relicto del espinal periestépico en el centro de la provincia de Córdoba (Argentina). Description of a relict from the Espinal in the center of the Córdoba province (Argentina). Lewis J.P.(1,2), Barberis I.M.(1,2), Gallego F.(3), Oakley L.J.(1), Prado D.E.(1,2) (1)Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. (2)CONICET. (3)Estancia El Yucat. Hasta principios del s.XX existían grandes extensiones de bosques formados por leñosas espinosas alrededor de la Pampa: el “Espinal Periestépico”. La mayoría de esos bosques desapareció posteriormente. En la Estancia ‘El Yucat’ (perteneciente a la Orden de La Merced), cerca de Tío Pujio (Dto. Gral. San Martín, Provincia de Córdoba), hay grandes relictos de monte del Espinal Periestépico, que abarcan una superficie un poco mayor a 400 ha. En 2006 se censaron las especies leñosas de estos bosques por medio de 6 parcelas de 2 × 50 m distribuidas al azar. Se registraron 3716 individuos/ha mayores a 1 cm de diámetro, correspondientes a 11 especies leñosas. Las de mayor área basal son Celtis tala, Prosopis sp., Acacia caven y Geoffroea decorticans. Las más abundantes y constantes son el sufrútice autóctono Solanum argentinum y Celtis tala (100%). Las parcelas son relativamente homogéneas, pero al clasificarlas (Cluster, vecino más lejano) forman dos grupos según la abundancia relativa de Solanum argentinum y Celtis tala. La primera especie ha invadido extensas porciones del relicto, posiblemente debido a sobrepastoreo. Si bien se registraron individuos de Morus alba, parece no haber aún peligro de invasión por esta especie como en otros bosques del Espinal.