INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de las barreras rompevientos en la dinámica de Myzus persicae (Hemiptera, Aphididae) en un minifundio del Valle de Lerma, Salta
Autor/es:
OLIVO VERÓNICA,; MERCADO RAMIRO,; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales; 2009
Resumen:
Myzus persicae (pulgón verde del duraznero), especie polifitófaga, produce perjuicios en varios cultivos como consecuencia de su actividad alimentaria y su elevado potencial biótico. Los objetivos aquí planteados fueron: analizar su dinámica poblacional y evaluar el comportamiento de los márgenes de un minifundio después de un disturbio aplicado por el productor sobre las parcelas cultivadas. Se analizaron datos de colectas efectuadas a lo largo de un año sobre la vegetación, con periodicidad quincenal, en un minifundio del Valle de Lerma (Salta) utilizando un G-Vac (garden-vacuum). En el área cultivada se consideraron 36 muestras en las tres parcelas delimitadas dentro del minifundio: frutilla (Fr), arveja (Ar) y barbecho (Ba). En barrera rompevientos (B) fueron tomadas 10 muestras, sobre estratos arbóreos y arbustivos. Se recolectaron 14.773 individuos: Fr n=2576, Ar n=2025, Ba n=1144 y B n=8848. La fluctuación de la población del pulgón en las parcelas y, en general, en el minifundio estuvo relacionada con el manejo (disturbios) aplicado por el productor en el período estudiado. Se evidenció un marcado incremento en la abundancia de Myzus persicae en la barrera rompevientos, posterior a la aplicación de Vertimec® (insecticida-acaricida) sobre arveja; actuando en ese momento como sitio de refugio y de cría para la plaga. Posteriormente actuó como fuente de recolonización hacia las parcelas cultivadas, cuando el efecto del insecticida disminuyó. Nuestros resultados coinciden con otros autores, en que las barreras pueden representar un refugio para insectos plagas, cuando encuentran en ellas una estructura física que permita contenerlos en un número elevado de individuos, transformándolas en importantes fuentes de inóculos.