INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad vegetal y pastoreo en tres ambientes de la Reserva Natural Iberá, Corrientes-Argentina
Autor/es:
MATURO H.M.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.; JIMÉNEZ PÉREZ, I.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad; 2010
Institución organizadora:
INSUE-CONICET y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNT
Resumen:
DIVERSIDAD VEGETAL Y PASTOREO EN TRES AMBIENTES DE LA RESERVA NATURAL IBERÁ, CORRIENTES-ARGENTINA. MATURO, Hernán, OAKLEY, Luis, PRADO, Darién, JIMÉNEZ-PÉREZ, Ignacio Botánica, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR- Campo Villarino, CC Nº14, S2125ZAA Zavalla, Prov. Santa Fe. hmaturo@unr.edu.ar La Reserva Natural del Iberá, Corrientes-Argentina, es un área protegida de uso múltiple donde conviven ambientes dedicados a la producción con otros de conservación más estricta. La ganadería tradicionalmente ha sido la principal actividad productiva en el macrosistema Iberá. Desde que se implementó la reserva en algunas áreas se mantuvo la presencia de ganado y en otras se excluyeron los animales domésticos. Se relevaron tres ambientes del macrosistema (cada uno de ellos bajo dos situaciones de manejo diferentes, sin ganado y con ganado). Estos son: Sabana arbolada de Prosopis affinis y Acacia caven sobre matriz de Andropogon lateralis; Malezal de A. lateralis con Axonopus suffultus y Paspalum plicatulum; y Pastizal de A. lateralis y Elionurus muticus. Se establecieron 10 parcelas de 5x5 m para cada tratamiento. Se elaboraron listas florísticas en cada ambiente, y se obtuvieron los valores de riqueza específica, altura y cobertura del tapiz vegetal. La riqueza como medida de la diversidad disminuye significativamente en el ambiente Sabana con ganado sometido a cargas altas (4 animales/ha), y muy poco en el Pastizal debido a que en este caso las cargas no fueron muy altas (1 animal/ha). Mientras que aumenta levemente en el Malezal con carga baja (0,4 animales/ha) dado que la mejora del ambiente lumínico probablemente favoreció el establecimiento de nuevas especies. La altura y cobertura disminuye en todos los ambientes con ganado y la intensidad de disminución de la cobertura sigue el siguiente orden decreciente: Malezal, Sabana y Pastizal. La actividad ganadera con cargas medianas a bajas puede ser compatible con la conservación de la diversidad vegetal en sistemas de alta producción de biomasa como son los Malezales y Pastizales de la Reserva Natural del Iberá.