INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de arañas (Arachnida: Aranae) y chinches (Insecta: Heteroptera) en el Parque Nacional Los Cardones, Salta
Autor/es:
CAVA, MARÍA BELÉN; CORRONCA, J. A.
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral; 2009
Resumen:
El Parque Nacional Los Cardones, en el Centro-Oeste de la provincia de Salta, cuenta con tres eco-regiones: Pastizal Altoandino Nublado (PAN), Monte Occidental (MO) y Prepuna (PP). Los estudios sobre las comunidades de artrópodos han sido casi nulos en el Parque, relacionado a ello se planteó la necesidad de conocer la diversidad de las arañas y chinches en los ambientes estudiados y entre ellos en términos de abundancia y riqueza de especies. Los muestreos se realizaron de manera estacional a lo largo de un año, en cada eco-región se seleccionaron 3 sitios de muestreo donde se tomaron 10 muestras con un G-Vac (Garden Vacum) en cada uno de ellos. El material de artrópodos colectado fue registrado en planillas electrónicas, separado en órdenes, familias y especies/morfoespecies. En toda el área en estudio se recolectaron 311 arañas de 53 morfoespecies pertenecientes a 11 familias, de las cuales Araneidae resultó ser la más abundante (n=83). Considerando los heterópteros, se recolectaron 105 chinches (29 morfoespecies), de cinco familias, donde Miridae fue la más abundante (n= 59). Los valores de riqueza, abundancia, diversidad y dominancia en cada eco-región fueron: PAN (S=45, n=151, H=3,212, 1-D= 0,935), MO (S=23, n=50, H=2,911, 1-D= 0,934), PP (S= 36, n=215, H= 2,945, 1-D=0,925), lo cual indica que existe una mayor diversidad de estos grupos en el PAN, mientras que en la PP hay algunas especies de arañas y chinches dominantes. Las comunidades con mayor similitud de estos grupos fueron MO y PP (Morisita=0,467) y PAN la más disímil.