INVESTIGADORES
CHIUFFO Mariana Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reduciendo nuestras huellas en las montañas: proyecto de restauración de sendas en Frey, Parque Nacional Nahuel Huapi
Autor/es:
PISSOLITO, CLARA; BARROS, AGUSTINA; ROMERA, SANTIAGO; PAJARÍN, FEDERICO; CHIUFFO, MARIANA C.
Reunión:
Encuentro; Segundo Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina; 2021
Resumen:
El contacto con la naturaleza mejora la salud y el desarrollo cognitivo, espiritual y social haciéndolo crucial para el bienestar humano. Sin embargo, las actividades recreativas en la naturaleza, tales como el senderismo, pueden generar impactos negativos en el medio ambiente. Por ejemplo, la creación de senderos tanto formales como informales y el tránsito intensivo pueden afectar las propiedades y procesos del suelo, alterar la composición de la vegetación, dispersar y facilitar el establecimiento de especies exóticas, cambiar la calidad del agua y el aire. Este es un gran problema ambiental que ocurre con frecuencia en ecosistemas poco estudiados y sensibles, como los ecosistemas de montaña. Este es el caso del Refugio Frey en el Parque Nacional Nahuel Huapi, un lugar icónico para los amantes de la naturaleza y el montañismo que recibe hasta 700 visitantes diarios en temporada alta de verano, siendo el uso recreativo la única actividad humana que se realiza en el área y el principal impacto en el ecosistema. Estudios previos en esta área sobre el impacto del tránsito en la vegetación de vegas y circundante mostraron que la diversidad de plantas disminuye con el pisoteo de sólo 30 personas, mientras que la pérdida de la cobertura vegetal se produce después de ser transitada 120 veces.En este contexto, el diseño de senderos bien delimitados es crucial para reducir el impacto humano en el medio ambiente, ya que la proliferación de senderos informales aumenta considerablemente el área total de vegetación nativa impactada. Con el objetivo de mitigar el impacto de las actividades recreativas en ecosistemas de alta montaña, así como contribuir a la recuperación de los impactos acumulados de senderos cerca del refugio Frey se elaboró un proyecto de reconstrucción de sendas y restauración. El proyecto se centra en la popular ruta de senderismo que conecta los Refugios Frey y San Martín, y la caminata "Frey por el filo", el cual circunda y la zona costera de las lagunas de altura Toncek y Schmoll atravesando un mallín y otras comunidades de plantas de alta montaña.Para lograr nuestro objetivo se han planteado una serie de intervenciones, las cuales incluyen: 1) reubicar secciones del sendero para evitar atravesar comunidades sensibles de plantas de mallín que rodean la laguna Toncek, 2) diseñar y construir de de manera profesional las nuevas secciones del sendero, e instalar señalización que fomente el uso del sendero formal, y 3) instalar carteles interpretativos a lo largo del sendero para aumentar la conciencia sobre los ecosistemas de alta montaña 4) restaurar de manera participativa las zonas degradadas de la senda vieja y otros sitios circundantes que hayan sido afectados por el senderismo. Debido al intensivo uso y alta sensibilidad de esta área, el proyecto ha reunido a entusiastas del medio ambiente y de actividades al aire libre, refugieros, y ecólogos que consiguieron financiamiento de la entidad internacional European Outdoor Conservation Association (EOCA).