INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de artrópodos en un minifundio: Grupos funcionales, márgenes del cultivo y disturbios
Autor/es:
MERCADO RAMIRO,; OLIVO VERÓNICA,; CORRONCA, J. A.
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas; 2009
Resumen:
El paisaje agrícola es altamente dinámico por las actividades humanas que causan frecuentemente disturbios sobre las tierras cultivadas. El arreglo espacial de los elementos que componen los minifundios condiciona la estructura del hábitat y afecta la dinámica de la diversidad y abundancia de los artrópodos. La manipulación de la calidad del hábitat y la disponibilidad de alimentos son dos maneras agroecológicas posibles para incrementar la efectividad y el número de enemigos naturales. Los márgenes favorecen la abundancia y diversidad de artrópodos y, especialmente, de enemigos naturales. Se analiza la composición y dinámica de los grupos funcionales de artrópodos en un minifundio (Valle de Lerma, Salta) en dos años, producto de los disturbios (aplicación de plaguicidas, laboreo del suelo, etc) el papel que cumplió la barrera rompevientos. Muestreos quincenales, con G-Vac y trampas de caída, permitieron recolectar 64.022 artrópodos: minifundio 2002 N=17.414 - S=487, minifundio 2004 N=46.608 - S=548; los fitófagos representaron 79% y 85%; parasitoides 14% y 8% y depredadores 7% y 7%, respectivamente. Se analiza la variación temporal y espacial de los grupos funcionales. Se concluye que las barreras mostraron mayor riqueza de especies; la composición de grupos funcionales fue diferente entre ella y las parcelas del minifundio, el porcentaje de enemigos naturales fue mayor en la barrera. Ésta actuó, por momentos, como refugio para una plaga principal (año 2004), posterior a un disturbio. Las prácticas de manejo aplicadas sobre el minifundio afectaron no sólo a los artrópodos del lote de aplicación, sino también a la dinámica global de artrópodos del minifundio