INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
REVISIÓN DE Hovops BENOIT, 1968 (ARANEAE, SELENOPIDAE) Y DESCRIPCIÓN DE CUATRO ESPECIES NUEVAS
Autor/es:
CORRONCA, J. A.; RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Aracnología; 2008
Resumen:
El género Hovops fue propuesto por Benoit para incluir a seis especies de selenópidos que habían sido descriptas con anterioridad a 1968, y eran endémicas de Madagascar. Las especies de este género se diferenciaban de los restantes selenópidos por la presencia de unos pelos escamosos iridiscentes sobre el cuerpo y por otros caracteres no muy claramente definidos como ser la presencia en los machos de una apófisis tibial retrolateral muy desarrollada y esclerosada, una apófisis media en forma de gancho (similar a la de varias especies de Selenops), y un émbolo corto y ancho; y las hembras por un epigino de forma variable, entre otros caracteres. En este género se incluyeron las siguientes especies: Hovops pusillus (Simon, 1887) (especie tipo) (macho y hembra); H. dufouri (Vinson, 1863) (hembra); H. legrasi (Simon, 1887) (macho y hembra); H. madagascariensis (Vinson, 1863) (hembra); H. mariensis (Strand, 1908) (hembra); y H. modestus (Lenz, 1886) (macho). Desde su propuesta, Hovops no ha sido motivo de revisión y las descripciones originales de las especies rara vez presentan dibujos de los caracteres de genitalia y/o descripciones detalladas de sus estructuras. La revisión de una gran cantidad de material de selenópidos de Madagascar e islas vecinas perteneciente al CAS (California Academy of Science, USA); MCZ (Museum of Comparative Zoology, Harvard University, USA) y MRAC (Museé Royale de l´Afrique Centrale, Bélgica); nos permite realizar la primera revisión taxonómica de este género, redefinir los caracteres diagnósticos y proponer cuatro nuevas especies, que son descriptas e ilustradas en este trabajo