INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD DE ARAÑAS (ARANEAE) SOBRE VEGETACIÓN EN SELVA PARANAENSE, CORRIENTES, ARGENTINA
Autor/es:
CARLA A. RODRÍGUEZ; CORRONCA, J. A.; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Aracnología; 2008
Resumen:
La selva paranaense está asociada a los ríos Paraná y Uruguay y sus tributarios Aguapey, Mocoretá, Corrientes, entre otros. Esta selva se presenta como parches de formaciones boscosas húmedas de abolengo biogeográfico Paranaense y como comunidades edáficas dependientes más de la dinámica fluvial que del clima regional. Las arañas se han usado en la última década como indicadores de calidad de hábitat. Aquí se propuso estudiarlas en parches de selva en Corrientes, rodeando los Esteros del Iberá, para lograr un inventario y analizar su dinámica asociada a la vegetación de la selva. Se realizaron muestreos en primavera 2006 y otoño 2007, en 4 sitios (S1-S4), separados por varios km entre si, en el Este de Corrientes. Aquí se muestran los resultados del 2006. En cada sitio se tomaran 20 muestras con G-Vac sobre la vegetación. El material fue separado usando una base de datos digitalizada generada en Taxis 3.5 e identificado al nivel de morfoespecies. Se colectaron 954 individuos de 103 especies /morfoespecies (20 familias), siendo las más diversas: Anyphaenidae (S=27), Araneidae (S=22), Linyphiidae (S=18), Tetragnathidae (S=16), Theridiidae (S=13), Salticidae (S=11). Hay diferencias significativas en la riqueza de especies y abundancia entre sitios: S1 (N=156, S=37), S2 (N=120; S=34), S3 (N=354; S=51), S4 (N=324; S=43). Los sitios con mayor similitud de ensamblaje fueron S1 y S3 (78%), mientras que el más disímil fue S4, aledaño al río Aguapey, más alejado de los otros sitios y con mayor influencia antrópica. El S2 mostró una similitud moderada con respeto a S1-S3, posiblemente influenciado por su proximidad a los Esteros del Iberá, actualmente una nueva ecoregión