INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICA DE ARAÑAS AGROBIONTES EN UN MINIFUNDIO EN SALTA (ARGENTINA) EN DOS AÑOS DE MUESTREO A DIFERENTES ESCALAS ESPACIALES
Autor/es:
MERCADO RAMIRO,; OLIVO VERÓNICA,; CORRONCA, J. A.
Reunión:
Congreso; ii Congreso Latinoamericano de Aracnología; 2008
Resumen:
Los agroecosistemas no proveen de hábitat permanentes para muchas especies de arañas; y la presencia de refugios (ej. márgenes de los cultivos) puede ser fundamental para ellas, permitiendo mayor diversificación y control de plagas. El minifundio es la estructura agrícola típica del Valle de Lerma, Salta. Una hipótesis postula que existen artrópodos que migran en los agro-ecosistemas pero que hay una fauna que vive siempre en las márgenes (barreras), otra en ecotono márgenes-cultivos, y otra fauna sólo en áreas cultivadas. En este estudio se quiere testear esta hipótesis utilizando las arañas agrobiontes como modelo, en un minifundio (M) donde se muestreó durante 2 años diferentes. Se tomaron 37 muestras quincenales durante 4 meses con G-Vac sobre vegetación en un diseño en W, en las parcelas cultivadas del minifundio (PM), y 10 muestras en las barreras rompevientos (BR) con diferentes diseños (2002 en diseño de E y en 2004 en L). Se consideraron diferentes casos comparando entre y por años: a. parcelas con igual cultivo, b. dos parcelas con iguales cultivos, c. PM vs. adyacente (cultivada-2002; arado/barbecho- 2004), d. BR 2002 vs. 2004, e. PM vs. BR, f. M 2002 vs. 2004. Se colectaron unas 1730 arañas de 89spp. En cuanto a diversidad M2004>2002 (H´=3,82, 2,77, respectivamente). M2002 vs. 2004 compartieron 38,03% del ensamblaje de arañas, mientras que las BR2002 vs. 2004, 34,78%, por lo que existe un ensamblaje de arañas típico de áreas de refugio y cultivadas. Al analizar parcelas con igual cultivo entre años, la similitud fue 34,27% de la araneofauna entre ellas; en parcelas bi-cultivos la similitud mostrada fue 44,93% (2002) y 26,47% (2004), la diferencia de los valores encontrados puede explicarse por las prácticas de manejo aplicadas en cada año. La riqueza de especies BR2002>2004, posiblemente porque BR2002 rodeaba parcialmente a las parcelas.