INVESTIGADORES
LANGER Eduardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Escolarización, pandemia y utopías. Sentidos de estudiantes y docentes sobre el regreso a la presencialidad.
Autor/es:
HUAYRA MARTINCIC; LANGER EDUARDO; VILLAGRÁN CARLA
Lugar:
Virtual - Mar Del Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Intercambio Territorial. Escribiendo-nos Teoría de la Educación.; 2021
Institución organizadora:
FH - UNMDP
Resumen:
La modificación de rutinas, espacios y tiempos en lavida cotidiana a raíz de la pandemia, se correspondió con  cambios en los hábitos y conductas vinculadasa lo educativo y asociados a otros modos de "estaren la escuela". Un "estar" en el que tuvo un papelrelevante no sólo la disponibilidad de recursos y saberes respecto al uso delas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sino también losefectos en las subjetividades de nuevas formas de gobierno, que ante unasituación de shock, constituyeron la basesobre la que se instauró una nueva normalidad (Grinberg, Verón yBussi, 2020). Antela interrupción abrupta de poder  asistirfísicamente al lugar-escuela, el lugar-trabajo, el lugar-esparcimiento, losdomicilios particulares alojaron multiplicidad de espacios, lo cual supuso yuxtaponeren un solo sitio diversos deseos, necesidades y demandas. En este marco se desarrollaronlas prácticas de escolarización en el hogar, implicando una reconfiguración enlas dinámicas de enseñanza y aprendizaje que se inscribieron entre lo que no eran y lo que deseaban ser. Desde un diseño deinvestigación cualitativo (Vasilachis de Gialdino, 2006) y con enfoqueetnográfico (Rockwell, 1987), se retoman entrevistas en profundidad realizadasa estudiantes (Guber, 2005; Taylor y Bogdan, 1987) y diferentes intercambiosproducidos en talleres de retroalimentación realizados junto a estudiantes ydocentes en dos escuelas secundarias en Caleta Olivia, Santa Cruz. La primerade ellas emplazada en la periferia, ofrece la orientación en Ciencias socialesy Humanidades, y su matricula esta conformada por estudiantes que viven en lazona; en el caso de la segunda, se trata de una institución ubicada en elmacrocentro de la localidad, cuya matricula está conformada por estudiantesprovenientes de diferentes barrios de la ciudad y que cuenta con una ofertaeducativa que incluye las orientaciones en Ciencias Sociales y humanidades, enCiencias Naturales, y en Economía y Administración. Eneste trabajo problematizamos lossentidos (Deleuze, 1969) producidospor estudiantes y docentes en torno a estas formas de transitar la escolaridad,recuperando las dificultades de desarrollar las tareas propias de loescolar en el ámbito privado y el modo en que las mismas se presentaronatravesadas por angustias e incertidumbres que se profundizaron ante lasituación  de shock  que significó lapandemia (Grinberg, Verón y Bussi, 2020).