INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
"Notas para abordar la modernización provincial santafesina desde el binomio madre-hijo"
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL; VIVIANA BOLCATTO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; Jornadas de Historia Social; 2021
Resumen:
En el período de entreguerras, los altos índices de mortalidad infantil contrastaban con una modernización cada vez más profunda de las estructuras sociales y estatales. El discurso médico comenzó a vincular estos datos a la ignorancia y el descuido de las madres, al tiempo que surgió una nueva concepción de maternalismo social que promovió la ciudadanía a partir de la función, generación, contención y cuidado que determinan a la acción materna con los valores éticos que ésta implica (Binetti, 2014). En este clima de ideas el estado provincial, municipal y las asociaciones civiles de la provincia de Santa Fe desarrollaron nuevas políticas públicas y acciones que incluía como destinatarias a las mujeres, especialmente en el área de salud y educación que resultaron ser de vanguardia respecto al escenario nacional y latinoamericano.El objetivo de este trabajo es reconstruir la representación de un nuevo sujeto, la mujer en función de sus roles de madre y trabajadora en el contexto provincial santafesino. Para dar cuenta de ello analizaremos el incipiente accionar del Estado provincial y su cristalización en los primeros Congresos Provinciales del Niño (1929, 1935 y 1938). Nos enfocaremos principalmente en las ideas y las representaciones en torno a las mujeres y el binomio madre-hijo. Con el mismo objetivo seguiremos la actuación de asociaciones civiles como la Sociedad Amigos de la Infancia que organizaba las Semanas del Niño y premiaba a las madres, entre otras acciones de suma importancia como los consultorios médicos, bibliotecas, museo pedagógico, etc. Las fuentes sobre las que se realizará el análisis desde una perspectiva sociocultural tienen variados orígenes: estatales (Boletín de Educación, el Monitor de la Educación, estadísticas de salud municipales); periodísticas (Diario El Litoral); literarias (cuentos y novelas de la época); visuales (Banco de Imágenes Florián Paucke). De esta forma, realizaremos una aproximación a la configuración de un nuevo sujeto situado en un espacio provincial en proceso de modernización que asumió singulares características en el conjunto nacional.