INVESTIGADORES
RODRIGUEZ BAIGORRIA Martin Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Nietzsche y la crítica de la cultura: espacio público burgués y discusión estética contemporánea
Autor/es:
MARTIN BAIGORRIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo Francés. Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía.; 2018
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Si bien Nietzsche suele ser visto habitualmente como un ?anti-moderno?, esto tal vez no sea del todo así. Para discutir esta cuestión, antes que en su crítica de la metafísica moderna y sus derivaciones epistemológicas, nos interesa centrarnos aquí en el rol de Nietzsche como escritor del siglo XIX y crítico de la cultura. Ya que dentro de la figura del filósofo se aglomeran otras figuras: el filólogo especializado en la tragedia antigua, el amante de la música, seguidor de Wagner, el psicólogo, entre otros. Desde este punto de vista, podría al menos hablarse de una posición ambigua de este filósofo frente a la experiencia moderna: su condena de la democracia y de las ideologías políticas (socialismo, nacionalismo, derechos de la mujer) es en este punto bien conocida. Esas impugnaciones han sin embargo oscurecido otros aspectos de su reflexión que a nuestro entender vale la pena identificar y resaltar. Nuestra hipótesis de partida es que efectivamente la crítica de Nietzsche a la Modernidad no deja de suponer un núcleo moderno que precisa ser elucidado mediante una lectura atenta de sus escritos. Dicho más concretamente: el irracionalismo nietzscheano, pese a su propia mitología finisecular, es a nuestro entender un momento racional de la crítica dirigido a poner en evidencia la dimensión inherentemente moderna del acto crítico.