INVESTIGADORES
RODRIGUEZ BAIGORRIA Martin Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Schiller y las vanguardias del siglo XX: algunas hipótesis en torno al ?impulso de juego
Autor/es:
MARTIN BAIGORRIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Albín, J. y otros (2019). Filosóficas y Encarnadas. Investigaciones Estéticas en Argentina. Actas III Jornadas Nacional, VII Encuentro de Investigadores ?Estética y Filosofía del Arte?.; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Conocemos algunos de los temas principales abordados por Schiller en sus Cartas sobre la educación estética del hombre (1795): su diagnóstico histórico-cultural, su teoría antropológica de los impulsos, la discusión con la ley moral kantiana, su concepción de la formación estética como única vía hacia la realización del ideal de humanidad. Dentro de este conjunto de temas, nos interesa en particular abordar la cuestión de la modernidad del hecho estético en Schiller, deteniéndonos principalmente en la teorización realizada por este autor en torno al ?impulso de juego? [Spieltrieb]. Este tendría como finalidad conciliar el devenir cambiante de la sensibilidad (receptiva) con el impulso de forma racional (intelectual, ?determinante?). La libertad del individuo se realizaría así a través de este tercer impulso, capaz de mediar y regular las tensiones entre los dos impulsos anteriores. Se trata para Schiller de reconciliar ambas instancias evitando aquellas constantes desviaciones estéticas, cognitivas y morales producidas a partir del desarrollo excesivo de uno de estos impulsos por encima del otro.