INVESTIGADORES
MAZZIA Natalia Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización lipídica de residuos orgánicos en lascas experimentales empleando DESI y ESI-MS.
Autor/es:
JUAN BRARDINELLI; NATALIA MAZZIA; DIANA RONCAGLIA
Reunión:
Congreso; II CONGRESO ARGENTINO DE ESPECTROMETRÍA DE MASA; 2014
Resumen:
El desarrollo de medidas sensible para analizar residuos orgánicos en artefactos obtenidosde sitios arqueológicos se ha centrado en las últimas décadas en el empleo de GC-MS,proveyendo resultados acerca de la composición de ácidos grasos de los componentes lipídicos ocluidos en las porosidades y micro facturas de los materiales líticos y cerámicos usados en el pasado (1). Sin embargo, dicha metodología implica el procesamiento de la muestra: extracción de los productos, hidrólisis y derivatización química con la consecuente degradación del material lipídico original: diacilgliceroles (DAG) y triacilgliceroles (TAG) que pudiera estar presente. En este trabajo, empleamos la técnica DESI-MS como novedad para evaluar la composición superficial de los restos lipídicos de lascas experimentales de ortocuarcita del Grupo de Sierras Bayas, que aflora en la zona Barker en el sistema serrano de Tandilia. Este tipo de roca constituye la materia prima lítica predominante en la mayoría de los sitios arqueológicos de la región pampeana bonaerense (2). Las medidas se realizaron con el prototipo ?casero? construido en 2012 en nuestrolaboratorio y conectado a un espectrómetro de masas LTQ Thermo-Finnigan. En primerainstancia, se ajustaron los parámetros geométricos del equipo usando lascas equivalentes, que fueron dopadas con ácidos grasos: esteárico y oléico y con aceite comestible previamente usado. Posteriormente, se prepararon muestras de control, sometiendo las lascas al contacto con alimentos: carne vacuna y pescado, durante una semana y lavándolas finalmente. Y por último se procedió a medir piezas arqueológicas, siguiendo los mismos lineamientos. A efectos de comparar los resultados obtenidos mediante DESI, se extrajo el contenido del filo de las lascas empleando una mezcla de CHCl3/MeOH 1:1 con el fin de realizar la infusión directa (ID) y obtener los espectros ESI positivo y negativo.Los espectros DESI fueron medidos usando CHCl3/MeOH 1:1 con acetato de amonio 1 mM como solvente de sprayado, mostrando la presencia de TAG en la zona de m/z entre 800 y 1000, DAG entre 600 y 700 así como algunos ácidos grasos libres, en el modo positivo y negativo