BECAS
GRASSO Ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
El nombre y la palabra en el milagro de Teófilo de Berceo y Coinci: algunas problemáticas del romanceamiento durante el siglo XIII
Autor/es:
GRASSO, LUDMILA
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Medievales; 2021
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Resumen:
En el presente trabajo estudiaremos el milagro de Teófilo, relato harto conocido, perteneciente a una de las colecciones miraculisticas marianas que recorrieron Europa desde el siglo XI. Realizaremos un trabajo de cotejo y comparación entre el texto fuente en latín ??Publica Theophili penitentia et atisfactio, qui Christum abnegavit et veniam beate Marie interventu promeruit?? y dos reelaboraciones en romance, a saber: la castellana realizada por Berceo en Los Milagros ? número XXIV, ?De cómo Teófilo fizo carta con el dibalo de su ánima et desués fue convertido e salvo?? y la francesa, perteneciente a la colección de Les Miracles de Coinci ?I Mir. 10, ?Comment Theophilus vint a penitance??.Ahondaremos en los modos diversos en que cada poeta realiza sus romanceamientos, centrándonos específicamente en el retrato que hacen de Teófilo en tanto pecador. Buscaremos demostrar que los diversos abordajes que cada poeta hace de este personaje revelan diversos intereses en el trabajo con la materia miraculística, a saber: mientras que Coinci se preocupa por el acto ilocutivo del pecado y la relación entre el buen y el mal nombre, Berceo le otorga central importancia al acto de escritura de la carta condenatoria que realiza el protagonista y le entrega al Diablo, construyendo a Teófilo como arquetipo de ?mal escritor?. Esta diferencia revela dos objetivos diversos en cada poeta, a saber: Coinci intenta moralizar a su público, advirtiendo sobre la importancia de la palabra y la confesión; mientras que Berceo se preocupa por su propio lugar como autor y el papel central de su escritura como servicio a María.