INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cosmética y STEAM: un escenario posible
Autor/es:
SONIA A. FARENZENA; SANDRA A. HERNÁNDEZ; CATALINA SOFÍA
Lugar:
Misiones
Reunión:
Congreso; XIX Reunión de Educadores en la Química; 2021
Institución organizadora:
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina (ADEQRA
Resumen:
Desarrollar y promover estrategias basadas en la investigación y la innovaciónque permitan mejorar la educación en el área STEAM (Ciencia, Tecnología,Ingeniería, Arte y Matemáticas) es uno de los objetivos del proyecto en que seenmarca este trabajo. Teniendo en cuenta que una cantidad creciente de aditivosquímicos se ha ido agregando en la formulación de los cosméticos que se utilizana diario con el fin de potenciar sus cualidades, propiedades y durabilidad, seproblematiza esta realidad y se presentan los primeros resultados obtenidos deeste estudio. Conocer cuáles son los cosméticos más utilizados y cuáles son losintereses o preocupaciones de la población en cuanto a la calidad y composiciónde los mismos fue nuestro primer objetivo. El relevamiento se realizó a travésde una encuesta de opinión generada mediante un formulario de Googledifundido a través de redes sociales. La misma consistía en ocho preguntas conopciones múltiples la cual fue respondida por 244 personas, de entre 18 y 65años, residentes en Bahía Blanca y zonas aledañas. Se declaran comocosméticos más utilizados por la población encuestada: máscaras de pestañas,delineador y pintalabios. Se evidencia un desconocimiento generalizado acercade la composición de los productos cosméticos que se utilizan habitualmente,pero también un creciente interés en aprender al respecto para poder elegiraquellos que sean más saludables o más amigables con el ambiente. Losresultados obtenidos nos permiten generar estrategias educativas con enfoqueSTEAM las cuales serán incorporadas a la asignatura Química Verde, de niveluniversitario, dictada para futuros profesores de Química. En particular se eligiótrabajar con lápices labiales, dado que, algunos de sus componentes sonpeligrosos para el consumo humano y a su vez, investigaciones realizadas porLwin y colaboradores indican que durante toda su vida una mujer ingiere, alcomer, beber o besar a alguien, alrededor de 2,5 kg de pintalabios. A través deesta propuesta se pretende brindar al estudiantado un espacio de interaccióndiferente que le permita repensar estrategias para lograr un aprendizajesignificativo y sustentable de la disciplina Química que promueva su estudio.