INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepciones del estudiantado universitario frente a materias experimentales de cursado remoto
Autor/es:
SANDRA A. HERNÁNDEZ; SONIA A. FARENZENA
Lugar:
Misiones
Reunión:
Congreso; XIX Reunión de Educadores en la Química; 2021
Institución organizadora:
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina (ADEQRA
Resumen:
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la población universitaria se vioobligada a trasladar sus actividades docentes a un formato remotoorganizándolas, en muchos casos, con premura y experiencia insuficiente. Lasmaterias en cuyo plan de trabajo incluyen prácticas experimentales, se vieronespecialmente afectadas ante la obligatoriedad de continuar de manera virtualy sus docentes debieron implementar diversas estrategias para poder formar enesas competencias de la mejor manera posible y de manera remota. El objetivode este trabajo fue conocer las percepciones del estudiantado frente a nuestraspropuestas de cursado remoto con el fin de identificar fortalezas y debilidadesen aquellas actividades que podrían mantenerse aún en la presencialidad osemipresencialidad, adaptándolas a la futura normalidad. La muestra fue de 126estudiantes de lasÿÿrreras de Farmacia y de Bioquímica de la UniversidadNacional del Sur, cursando las asignaturas de Bromatología y Nutrición yBromatología y Nutricio!) B respectivamente. Se realizaron tres encuestasdurante el primer cuatrimestre de 2020, al comienzo de las semanas 3, 7 y 11de cursado respectivamente. La primera de tipo abierta en formato Wordentregada por correo electrónico junto con el primer cuestionario de evaluacióny las siguientes mediante formularios de Google completados online. El análisisde los resultados en cuanto a la evaluación general de la cursada en formaremota fue positivo, dado que los estudiantes manifestaron haber aprendido.Aproximadamente el 80% consideró que todas las actividades propuestas fueronde gran utilidad y que sería muy provechoso mantenerlas aún en modalidadpresencial. El 64 % de los estudiantes considera que las videoconsultas ya noserían necesarias en modalidad presencial. El principal inconveniente reportadofue la conectividad. Las apreciaciones vertidas por el estudiantado nos permitenconcluir que, a pesar de los inconvenientes citados, la propuesta presentada lespermitió una mayor flexibilidad en el manejo del tiempo, adaptándoserápidamente a la enseñanza mixta (sincrónica-asincrónica) y valorandopositivamente el aprendizaje remoto.