BECAS
OLIVARI MarÍa cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
MODOS DE EXHIBIR EL ARTE EN LO VIRTUAL. SENTIDO COMUN. ARTE Y COMUNIDAD. MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
Autor/es:
PANOZZO ZENERE, ALEJANDRA; OLIVARI, MARÍA CECILIA
Lugar:
Ciudad de México, ONLINE
Reunión:
Otro; XLV Coloquio Internacional de Historia del Arte: "Epistemologías situadas. De cómo las prácticas artísticas producen su conocimiento".; 2021
Institución organizadora:
Instituto de iInvestigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México
Resumen:
La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento cimbrónuestra cotidianeidad y, por supuesto, a los museos y sus procesosmuseológicos. Estas instituciones culturales se vieron obligados a cerrar suspuertas y replantear su dinámica de funcionamiento, abriendo interrogantes como¿cuál es el objetivo de un museo que permanece cerrado a suspúblicos/comunidades? o ¿cómo sobrevivirán los museos sin el acceso de laspersonas a sus espacios físicos? Las respuestas fueron múltiples: algunosresignificaron sus espacios reconvirtiéndolos a las necesidades de suscomunidades territoriales; mientras otros desplazaron su trabajo solo alespacio virtual, privilegiando a las comunidades digitales. El interés deesta ponencia radica sobre estos últimos casos, puntualmente, nos interesaindagar sobre las estrategias implementadas en el plano expositivo. Para ello,recuperamos una de las propuestas llevadas adelante por el Museo de ArteModerno de Buenos Aires (Argentina). Esta sede museal, a partir del 6 de abrilde 2020, decidió generar dentro de su portal institucional el espacio #MuseoModernoEnCasa. Se trató de unprograma que invitaba, semana a semana, a reflexionar sobre el momento presentea partir del trabajo combinado entre distintas áreas curatoriales, educativasy editoriales del Museo. Así, escogieron diversas problemáticas que sepresentaban a través de obras de artistas argentinos y testimonios de artistase intelectuales ?de variadas disciplinas? que buscaban generar preguntas orecuperar interpretaciones del mundo. Dentro del conjunto de problemáticaspondremos el foco en Sentido común. Artey comunidad.Estaexperiencia contemporánea se ofrecería a manera de exposición virtual, acercándonosa dos líneas de trabajo que confluyen. Por un lado, la apropiación de los mediosdigitales, ya no como un recurso de difusión o divulgación sino como un espacioexpositivo en sí mismo. Y, por otro, detenernos en el modo de exponer; esdecir, los giros globales ?puntualmente, el dialéctico? sosteniendo ciertacontinuidad con la manera de presentación que se daba, en los últimos años, enel espacio físico. Además, sobre este último punto, destacamos que Sentidocomún? pone de relieve como problemática los vínculos que construimos conotras personas, así como la vida en comunidad. Se proyecta como posibilidad depensar al museo como mediador entre las comunidades al apostar por sucrecimiento a manera de red ―brindando un espacio y su visibilización―. Pero,también, deja entrever como la manera de presentación, desde los giros y el usode las tecnologías digitales, refuerza la idea de red y articulacionescon/desde otros. En vista de todo lo mencionado, en este trabajo buscareconocer ciertas condiciones que se hacen presentes de este tipo de institucióncultural en la virtualidad, pero al mismo tiempo, recuperar otros modos deexponer (o no tanto) el arte en la contemporaneidad.