INVESTIGADORES
BARRY Carolina Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
?Yo no puedo estar en todas las misas?? las ?espías? peronistas y el conflicto con la Iglesia (1954)
Autor/es:
BARRY CAROLINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Ciencias Sociales y Religion; 2021
Institución organizadora:
CEIL-CONICET
Resumen:
Las integrantes del Partido Peronista Femenino realizaron cientos de informes de este tipo entre mediados de 1954 y el golpe de estado que derrocó a Perón en 1955. Y con ellos, asumieron un papel novedoso para una mujer promediando los años cincuenta: vigilar e informar sobre la actividad de los obispos, párracos y religiosas. Las espías de los barrios fue una de las maneras de referirse a ellas. El mote no era casual y se originó por las características que fue adquiriendo la actividad de estas mujeres hacia 1954. El mensaje de Perón: ?Yo no puedo estar en todas las misas? abrió las puertas a las actividades de espionaje sobre qué decían e indicaban en los púlpitos y confesionarios acerca de las políticas del gobierno transformándose en una suerte de servicio de información paralelo a los empleados por el estado. Este artículo analizar una de las vías para recabar información de la que se valió el peronismo a través de sus propias estructuras políticas, es decir, a través de sus comandos tácticos y estratégicos. En este entremando las mujeres cumplieron un rol fundametal. Algunas preguntas guiarán a otras. Qué lugar que ocuparon las peronistas en este proceso de búsqueda de información, cuáles fueron las directivas impartidas, cómo las interpretaban, cómo las llevaban a cabo y luego, qué informaban. También, cómo se fueron transformando en informantes cuyas averiguaciones pormenorizadas engrosaron los legajos de opositores en las agencias estatales. El trabajo, además, busca reforzar la hipótesis de que el peronismo desde lo discursivo le asignó a las mujeres un rol tradicional. Sin embargo, en la práctica política se valió de ellos para resignificarlos en post de objetivos políticos muy precisos que vulneraban lo que culturalmente se esperaba que hiciera una mujer.