BECAS
ALMIRÓN Claudia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON RIZOBACTERIAS NATIVAS SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE FRUTOS DE TOMATE
Autor/es:
ALMIRÓN CLAUDIA CAROLINA; CASET M L; BADIN E; ECHAVARRIA A; ROMERO A; LESPINARD A; YARYURA P
Reunión:
Jornada; 2DA JORNADA NACIONAL DE AGROALIMENTOS Y SUSTENTABILIDAD; 2021
Resumen:
El tomate es la segunda hortaliza más producida en el mundo y bajo una agricultura convencional, depende de la aplicación de fertilizantes químicos y pesticidas. Actualmente, existe una demanda creciente en la producción de alimentos de calidad y de manera sustentable, lo cual complejiza al sector hortícola. La geolocalización de la producción hortícola obliga a encontrar el equilibrio ambiental y social, por lo que requiere indagar en prácticas de manejo sustentables. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR), se contemplan como una importante alternativa para la sustitución parcial o total de los fertilizantes químicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de estimular el crecimiento vegetativo, producción y calidad nutricional de frutos de tomate bajo cubierta, de cinco aislamientos bacterianos nativos de la rizosfera de tomate, seleccionados a partir de ensayos in vitro como potenciales PGPR. Para ello, las plantas de tomate fueron crecidas en macetas de 10 L en invernadero, y a los 40 y 55 días desde la germinación se realizó por irrigación la inoculación individual de cada una de las cepas TVMAP2, TVM4, TVMYP6, TVMY10 y TVMY15 (1x107 UFC/ml). Los efectos sobre el crecimiento vegetativo se determinaron 45 días postrasplante mediante el diámetro de tallo, peso seco de hojas, tallos y raíces, número de hojas y flores. El rendimiento se determinó cuantificando el peso fresco de todos los frutos producidos por planta. Los efectos sobre los frutos se determinaron cuando el primer racimo de todas las plantas alcanzó al menos un fruto rojo determinando calidad nutricional mediante concentración de licopeno y vitamina C, cromaticidad, sólidos solubles totales, pH, humedad, acidez total, índice de madurez y colorimetría: L, a y b. Los datos fueron analizados mediante análisis de la varianza (P≤0,05 LSD Fisher). Se observó que la inoculación individual con las cepas TVMAP2, TVMY10 y TVMY15 generaron efectos positivos y estadísticamente significativos sobre el crecimiento vegetativo. La concentración de licopeno aumentó significativamente con la inoculación de TVMY10 y para vitamina C no se observaron diferencias estadísticas. Con respecto a rendimiento, se observaron incrementos no significativos, de 6,8% y 14,22%, con las inoculaciones de las cepas TVMY10 y TVMY15 respectivamente, con respecto al control. Este estudio muestra que la inoculación con las bacterias nativas seleccionadas, incrementó el desarrollo vegetativo de las plantas generando además aumentos en la calidad nutricional de los frutos. A futuro, se prevé estudiar dichas cepas realizando inoculaciones con combinaciones de las mismas y evaluando parámetros agronómicos y nutricionales a distintos tiempos de cosecha.