BECAS
ALMIRÓN Claudia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE BACTERIAS RIZOSFÉRICAS NATIVAS COMO BIOFERTILIZANTES PARA EL CULTIVO DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)
Autor/es:
ALMIRÓN CLAUDIA CAROLINA; BERNARDI ALDANA; TERRESTRE M; FELIPE V; YARYURA P
Lugar:
VILLA MARIA
Reunión:
Jornada; JORNADA NACIONAL DE ALIMENTOS Y SUSTENTABILIDAD; 2019
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA
Resumen:
En Argentina, la horticultura es una actividad de gran relevancia en la producción de alimentos, como generadora de empleo y como motor de algunas economías regionales. Actualmente, existe una demanda creciente en producir de manera sustentable, lo cual complejiza el sector hortícola, ya que dicha actividad genera la mayor demanda de agroquímicos por unidad de superficie. En nuestra región cobra una gran importancia el cultivo de tomate, el cual ha tenido una rápida y extensa difusión debido a su versatilidad para consumo en fresco y su adaptabilidad a distintos climas y suelos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la inoculación de bacterias nativas, aisladas de la rizosfera de tomate, sobre el desarrollo vegetal y la productividad de dicho cultivo. Para ello, a partir de una colección de rizobacterias obtenidas de suelos rizosféricos de tomate de 5 establecimientos hortícolas de la región, se realizó una selección, identificación y evaluación in vitro de características promotoras del crecimiento vegetal (producción de ácido indolacético, sideróforos y solubilización de fosfatos). Las cepas seleccionadas fueron: TVM4 (Enterobacter cancerogenus) y TVMAP2 (Bacillus simplex) como las especies con mayor producción de ácido indol-acético (AIA), TVMY15 (Bacillus simplex) y TVMYP6 (Bacillus sp.) como las mayores productoras de sideróforos, y TVMY10 (Paenibacillus sp.) caracterizada como productora de AIA, sideróforos y solubilizadora de fosfatos. Se realizaron ensayos en plantas de tomate (variedad Ichivan), trasplantadas en macetas de 10 L bajo condiciones naturales en invernadero, se realizaron 2 inoculaciones (6 y 15 días postrasplante) con las cepas seleccionadas, en la base del tallo.Todos los tratamientos recibieron fertilización comercial, excepto el control sin fertilizar e inocular. Se utilizaron 12 unidades experimentales por cada uno de los tratamientos evaluados. Durante el desarrollo del ensayo se determinó la tasa de floración y transcurridos 85 días postrasplante, se realizó la determinación de biomasa aérea y radicular. La cepa TVMY15 (Bacillus simplex), caracterizada como la mayor productora de sideróforos in vitro, demostró in planta un gran potencial para estimular la biomasa aérea y adelantar la floración, mientras que la cepa TVM4 (Enterobacter cancerogenus) estimuló la producción de frutos. La biomaosa radicular se incrementó con la inoculación de la cepa de TVMAP2 (Bacillus simplex) caracterizada como la mejor productora de AIA. Los resultados de este estudio muestran que la inoculación individual con las cepas evaluadas presenta características prometedoras como promotoras del crecimiento vegetal. Por este motivo, se plantea a futuro desarrollar formulaciones mixtas de estos microorganismos, con el objetivo de generar nuevas estrategias que permitan mejorar la producción sin perjudicar al consumidor y al ambiente.