CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución espacial del granizo en las provincias de Chaco y Formosa
Autor/es:
SNAIDER PATRICIA PERLA; BLANCO PEDRO SAMUEL
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Geografía Aplicada y Departamento de Geografía [Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes ? UNSJ] y Red Argentina de Geografía Física [RAGF]
Resumen:
El granizo es un tipo de precipitación y un elemento muy variable del clima. LaOrganización Meteorológica Mundial lo define como ?precipitación de partículas de hielotransparentes o parcial, habitualmente de forma esferoidal, cónica o irregular y de diámetro quese encuentra entre 5 y 50 mm, que caen desde una nube?. (OMM, 1993)Los objetivos son analizar la variabilidad espacial del granizo para las provincias de Chaco yFormosa durante el período 1981-2010 y describir algunos de sus efectos en eventos ocurridosdurante los últimos años en el área de estudio.A partir de los datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional se elaborócartografía de isochalaz para cada década analizada (1981/90, 1999/00 y 2001/10) en las que semuestra la distribución de la frecuencia anual del hidrometeoro.El granizo puede lastimar a personas que transitan por la calle al momento de latormenta; también lo hará en los animales que no cuenten con un refugio apropiado, como unbosque o árboles frondosos que impidan el fuerte impacto de la piedra sobre ellos. Si bien elcultivo tiende a recuperarse, el impacto del granizo retardará la cosecha y bajará su rendimiento ycalidad.Las provincias de Chaco y Formosa se ubican en una región donde la frecuencia delgranizo no es elevada, sin embargo, la escasez del mismo es el principal rasgo que permite afirmarla mayor vulnerabilidad a la población y sus actividades, ya que las personas no siempre estánpreparadas para afrontar una granizada.