INVESTIGADORES
FERNANDEZ IRIARTE Pedro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura poblacional histórica y contemporánea del lenguado Paralichthys orbignyanus
Autor/es:
FAINBURG, LEANDRO; FERNÁNDEZ IRIARTE, PEDRO
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Latioamericano de Evolución; 2021
Resumen:
Estructura poblacional histórica y contemporánea del lenguado Paralichthys orbignyanusEl lenguado P. orbignyanus habita en aguas someras de baja salinidad y fondos fangosos en regiones costeras marinas templadas de la Provincia Biogeográfica Argentina en el Atlántico Suroccidental. Se recolectaron especímenes en Laguna dos Patos, Mar Chiquita, Marisol y en San Antonio Oeste en el golfo de San Matías (Argentina). Se caracterizó un fragmento de la Región de Control del ADN mitocondrial y 7 loci microsatélites. En la Región de Control, P. orbignyanus mostró una variabilidad alta, baja diversidad nucleotídica, expansión poblacional y un tiempo de coalescencia de 35.000 años antes del presente. Los lenguados proporcionaron evidencia de una estructura genética alta entre los sitios de muestreo (Lagoa dos Patos, Mar Chiquita y Marisol) y San Antonio Oeste. P. orbignyanus muestra signos de haber sido afectado por la erradicación del hábitat durante el Último Máximo Glacial con un proceso de colonización que moldeó la variabilidad genética y la conectividad del hábitat costero. Por otro lado, P. orbignyanus mostró una variabilidad genética nuclear alta y una estructura genética contemporánea baja (FST: 001-002). Sin evidencia de aislamiento por distancia, el análisis coalescente respalda un modelo de flujo génico completo. Por otro lado, la conectividad actual se atribuye a un menor proceso de migración hacia el Golfo de San Matías, congruente con la deriva costera imperante. La estructura genética actual se explicaría principalmente por la ocurrencia de cuellos de botella costeros inducidos por el fondo de barro, frentes de temperatura y salinidad.