INVESTIGADORES
ZARCO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas conductuales, fisiológicas y numéricas de las aves granívoras a la degradación de la tierra por pastoreo, componente esencial del cambio global
Autor/es:
L MARONE; POL, R; CUETO VR; LOPEZ DE CASENAVE J; A ZARCO; SAGARIO MC; OLMEDO, M; VALDÉS, D. V.; CAMÍN S; LÓPEZ L; MOLINA L; CAVIEDES-VIDAL E
Lugar:
San Juan
Reunión:
Workshop; III Workshop de Ecofisiología, Interacciones de los organismos con su ambiente; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
Exploramos, en cuatro especies de aves granívoras, tres tipos de respuesta al pastoreo en el desierto del Monte: cambios en dieta granívora, en condición física y en abundancia. Las aves difieren en su especialización alimentaria: Saltatricula multicolor y Poospiza torquata son graminívoros especialistas pero Zonotrichia capensis y Diuca diuca son especialistas expansivos (i.e. graminívoros capaces de expandir su dieta cuando las semillas de gramíneas escasean). El pastoreo reduce radicalmente la disponibilidad de las semillas que prefieren los animales granívoros. D. diuca y Z. capensis mostraron tácticas de flexibilidad alimentaria (i.e. cambios en la dieta) pero S. multicolor y P. torquata mantuvieron una dieta estereotipada, basada en las semillas preferidas. Ninguna especie mostró respuestas para ninguna de las variables del sistema inmune analizadas, pero las cuatro aves redujeron su abundancia bajo pastoreo, aunque esta última respuesta fue mayor y más consistente en las aves especialistas. Una combinación de flexibilidad comportamental y reducciones numéricas moderadas puede explicar la falta de efectos del pastoreo en la condición física de D. diuca y Z. capensis. La ausencia de tal efecto en las especialistas ocurriría, en cambio, a costa de importantes reducciones numéricas. El establecimiento a priori de sutiles diferencias en flexibilidad alimentaria ?un enfoque explícitamente mecanísmico? permitió formular las hipótesis de trabajo que condujeron a explicar y predecir las respuestas especie-específicas de las aves. Otros animales granívoros han mostrado respuestas similares en tierras degradadas, por lo que ese enfoque es fértil para desarrollar teoría ecológica general (e.g. aplicable a taxa diversos) sustentada en factores conductuales y fisiológicos.