INVESTIGADORES
ZARCO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Lepidópteros del Bosque Serrano de las Sierras Chicas de Córdoba
Autor/es:
BECCACECE HM; AI ZAPATA; NA VILLAFAÑE; A ZARCO; MP CHERINI ; A CUCHIETTI
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA. LÍNEA EDUCATIVA. 2008; 2008
Resumen:
Uno de los grandes problemas mundiales en la actualidad es la pérdida de la biodiversidad. Salvo contadas excepciones, los invertebrados han sido olvidados a la hora de tomar decisiones referidas a conservación. Los insectos juegan un rol muy importante en los ecosistemas. Los lepidópteros son importantes herbívoros, polinizadores y sirven como alimento de numerosos organismos de niveles tróficos más elevados. Estudios realizados en distintas partes del mundo demuestran que en el monitoreo de la calidad ambiental, el empleo de lepidópteros es muy útil. Sin embargo, para poder implementarlo, es necesario conocer la fauna existente. Existe poca información actualizada sobre lepidópteros de ambientes naturales de Argentina en general. En este trabajo, mensualmente durante las temporadas verano-otoño de 2007-2008, realizamos un inventario de lepidópteros presentes en el bosque serrano de las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba, confeccionando con dicho material la primera colección actualizada de ésta área depositada en una institución pública. Los sitios de colecta incluyeron tanto áreas boscosas incluidas en la Reserva Hídrica La Quebrada (Dpto Colón, Córdoba), como en sus proximidades. Ciento cincuenta especies fueron colectadas utilizando trampa de luz para mariposas nocturnas y red entomológica para diurnas. Los puntos ubicados fuera de la reserva mostraron una riqueza mayor que los ubicados dentro de la reserva, lo que indica que estos remanentes de bosques serían un importante componente para el mantenimiento de la biodiversidad de este grupo y, si se protegieran, podrían funcionar como “área de amortiguación” contra el efecto del impacto antrópico. Este trabajo se realizó gracias a un subsidio de “The Rufford Maurice Laing Foundation”.