BECAS
VEGA Paula Eliana
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGIA FORENSE, CORDOBA, ARGENTINA
Autor/es:
GONZALEZ, CLAUDINA.; ATAIDE GRECO, SOFÍA; VEGA, PAULA ELIANA; GOMEZ, KARINA
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Jornada; VIII JORNADAS ARQUEOLÓGICAS CUYANAS; 2021
Institución organizadora:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Resumen:
El objetivo de este trabajo es presentar las investigaciones llevadas adelante en la provincia de Córdoba orientadas a contribuir en la resolución e investigación de una variedad de casos que involucran restos de personas desaparecidas en la actualidad, homicidios y otros casos de índole forense, casos históricos, o restos óseos humanos en contextos arqueológicos. Desde el año 2010 se viene trabajando en estrecha colaboración con agentes de justicia provincial y federal, tanto en la recuperación como en el análisis de casos y desde hace dos años iniciamos un proyecto interdisciplinario cuyo objetivo es desarrollar investigaciones centradas en diversas áreas de la antropología forense y en colaboración con medicina y odontología forense. En cuanto a tareas de campo estamos estudiando los procesos de descomposición y el accionar de carroñeros en restos humanos recuperados en superficie y generando herramientas para un mejor registro y comprensión de estos fenómenos en áreas periurbana y serrana de la provincia. Hasta el momento contamos con 25 casos relevados en diferentes ambientes de la provincia, en donde el accionar de canidos salvajes en zona rurales y canidos domésticos y roedores en áreas periurbanas son los principales agentes dispensadores y consumidores. Por otro lado, se ha llevado a cabo la conformación de una colección osteológica y dental, compuesta hasta el momento por 107 restos esqueletales provenientes de cementerios locales e históricos y por 250 muestras dentales con datos de sexo, edad, patologías y causa de muerte. Los objetivos de la conformación de estas colecciones es aplicar metodologías para estimar sexo, edad, patologías y en el caso de la muestra dental, en particular nos interesa contribuir a la comprensión del fenómeno conocido como diente rosa y relacionarlo con variables como causa y modo de muerte, y en particular con condiciones tafonómicas y ambientales particulares de la región central de Argentina. Estamos también iniciando acciones de conservación y registro fotogramétrico para desarrollar un catálogo digital de los conjuntos esqueletales e información documental asociada para uso científico y judicial.