INVESTIGADORES
TRILLO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Pasado y presente de los usos y prácticas tradicionales del cebil (Anaderanthera colubrina) Vell.) Brenan por los pobladores de las serranías de El Alto-Ancasti
Autor/es:
AGUERO SERGIO EXEQUEIL; TRILLO CECILIA; QUESADA MARCOS
Lugar:
Paraná, Entre Ríos
Reunión:
Jornada; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; 2021
Resumen:
El presente trabajo forma parte de un proyecto mayor que busca caracterizar el proceso histórico de formación de los paisajes culturales de las Serranías de El Alto-Ancasti, en este marco la vegetación es un factor ambiental crucial para el asentamiento de poblaciones humanas, y entendiendo que el vínculo entre los seres humanos y su entorno es una condición inherente a la existencia de los primeros, es clave profundizar en los estudios sobre dicho vínculo. Se propone aproximarnos al denominado Conocimiento Ecológico Tradicional (CET), con el objeto de identificar los usos, prácticas y valoraciones del cebil (Anadetanthera colubrina) desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, y de esta manera, aproximarnos a interpretar como las comunidades que habitan y habitaron las serranías de El Alto ?Ancasti fueron llevando a cabo continuidades y abandonos en las prácticas y usos de los vegetales, para esto se entrevistaron 16 personas en las localidades de Oyola y Vilisman, aplicando métodos y técnicas etnobotánicas, articulando con la etnohistoria y la arqueología de las sierras. Se reconocieron continuidades, abandonos y re-significacion en usos y prácticas del cebil a lo largo de la historia, entre ellos el uso como psicoactivo, forrajero, leña, medicinal, poste y como fuente de tanino aplicado en la curtiembre artesanal, una práctica tradicional que hasta la actualidad continua vigente por los actores locales.