PERSONAL DE APOYO
DELGADO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas agrícolas intensivas, salud y ambiente: percepción del riesgo
Autor/es:
DELGADO, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 12° Congreso de Antropología Social; 2021
Institución organizadora:
CAAS, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En nuestro trabajo buscaremos, indagar en torno a las percepciones del riesgo sobre la salud y el ambiente de las prácticas agrícolas intensivas entre los habitantes de dos localidades caracterizadas por tener perfiles productivos ligadas al sector primario (Marcos Juárez y General Levalle, en la provincia de Córdoba). Así, en primer lugar, se realiza una breve caracterización de la actividad agropecuaria en nuestro país, centrando en el avance de la agriculturización con sus aspectos distintivos en tanto modo de producción. Para luego enfocar en la relación ambiente, sociedad y salud, considerando El proceso de agriculturización como problemática socio-ambiental y las consecuencias que supone. Luego, se aborda la noción de riesgo, considerándolo como una construcción social y colectiva en la que se ponen en juego elementos vinculados a la vida cotidiana y aspectos económicos y productivos. Y que están configuradas, entre otros aspectos, por las visiones dominantes, el acceso a la información; y las nociones de salud, justicia y daños mediatos o inmediatos.Finalmente, se presenta el análisis sobre percepción de riesgos en Marcos Juárez y General Levalle, a partir de los resultados de la aplicación de una encuesta epidemiológica y ambiental . En este sentido, la información sobre las fuentes de contaminación identificadas y las posibles consecuencias sobre la salud que éstas suponen; las acciones propuestas para dar solución a estas problemáticas; y la situación de los trabajadores en contacto con plaguicidas, posibilitan el análisis sobre la percepción del riesgo que se establece en las localidades estudiadas y por cuáles dimensiones podrían encontrarse mediatizadas