INVESTIGADORES
OTRANTO Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Doble Ionización de He por impacto de iones: influencia de la carga del proyectil
Autor/es:
S. D. LÓPEZ; S. OTRANTO; C. R. GARIBOTTI
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Sudamericano de Colisiones Inelásticas con la materia; 2010
Resumen:
p { margin-bottom: 0.21cm; } En la última década, la técnica COLTRIMS (Cold Target Recoil-Ion Momentum Spectroscopy) ha permitido realizar diversos procesos de colisiones atómicas y moleculares a un nivel cinemáticamente completo [1]. En particular, se han presentado secciones plenamente diferenciales (SEPD) para el proceso de doble ionización de He por impacto de protones y electrones [2,3]. En esta última referencia, se comparan las secciones plenamente diferenciales obtenidas mediante protones de 6 MeV como proyectil con los obtenidos mediante el impacto de electrones de 2 keV encontrando diferencias sustanciales en las estructuras para ambos casos. En el presente trabajo se analiza en forma teórica la influencia de la carga del proyectil en el proceso de ionización doble de Helio por impacto de protones y antiprotones para energías de impacto entre 700keV y 6MeV. El estudio se realiza para secciones eficaces completamente diferenciales. La configuración elegida para la observación es aquella en el cual todas las partículas salen en el plano de colisión, observando la distribución en los ángulos polares electrónicos. Se emplea el formalismo de la primera aproximación de Born en la interacción proyectil-blanco. Como es sabido, esta aproximación no presenta diferencias ante la carga del proyectil, y por ello se ha incluido un apantallamiento dinámico para incluir sus efectos [4]. Para la descripción del sistema atómico inicial se han utilizado funciones del tipo Bonham y Kohl que introducen correlación angular, mientras que para el estado final se ha utilizado la función de onda C3 [5] con cargas apantalladas como propusieran Berakdar y Briggs [6]. La introducción de este apantallamiento dinámico logra disminuir la sobreestimación de la distorsión Coulombiana repulsiva entre los electrones que es dominante a bajas energías de impacto.