INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
La Ley Micaela en la UNAJ: una revisión a dos años de su implementación
Autor/es:
SOLANA, MARIELA
Reunión:
Jornada; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe; 2021
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
En diciembre de 2018 se aprobó la Ley Micaela (Ley 27.499) que prevé la capacitación y sensibilización en temas de género y violencia de género para todes les funcionaries de los tres poderes estatales. Al poco tiempo de promulgarse, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) recomendó adherir a esta ley para formar a les actores centrales de la comunidad académica: autoridades superiores, docentes, no docentes y estudiantes. La Universidad Nacional Arturo Jauretche siguió la recomendación del CIN y comenzó a dictar cursos en el marco de esta ley en octubre del 2019. En esta comunicación quisiera, en primer lugar, compartir la experiencia de la implementación de la Ley Micaela en la UNAJ, la impronta que le dimos a los contenidos de estos cursos en nuestra universidad y el modo en que decidimos continuar con este tipo de capacitaciones a futuro. En particular, quisiera presentar el proyecto de curricularización de la Ley Micaela en las materias del ciclo inicial (un ciclo que todes les estudiantes deben cursar) con el objetivo de formar a las futuras camadas estudiantiles. En segundo lugar, quisiera reflexionar sobre algunas de las limitaciones, desafíos y resistencia que encontré al dictar los cursos por Ley Micaela en la UNAJ. En especial, quisiera detenerme sobre las confusiones y prejuicios que giran en torno al significante ?feminismo? y exponer algunas estrategias argumentativas empleadas por les participantes para minimizar la importancia de incorporar la perspectiva de género en las instituciones. El objetivo de fondo de esta comunicación es utilizar este espacio para debatir y reflexionar con el resto de les ponentes sobre cómo enfrentar estas resistencias para afianzar nuestra labor como docentes o talleristas en temas de género.