BECAS
ARISLUR Selene
congresos y reuniones científicas
Título:
Tandil-Necochea, semejanzas y contrastes en el manejo del patrimonio arqueológico
Autor/es:
CARO PETERSEN ÁGUEDA; ARISLUR SELENE; FLEGENHEIMER NORA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; 8° Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
El presente trabajo analiza la relación de las historias de un conjunto de colecciones patrimoniales de Tandil y Necochea, con las investigaciones arqueológicas locales. Se consideran tanto las colecciones públicas y privadas, como las investigaciones producidas por actores profesionales y amateurs. Con el objetivo de visibilizar las complejas historias de vida de las colecciones, se indaga sobre los procesos de selección, guardado y circulación que les dan sentido y unidad. Como primer punto señalamos que las historias propuestas en el presente trabajo son preliminares y categóricamente perfectibles. Sobre todo, porque nuestro universo es difícil de delimitar ya que indagamos en relatos personales de informantes, además de considerar las investigaciones formales. En suma, la intencionalidad es percibir el vínculo entre las colecciones, el conocimiento sobre la arqueología de cada partido, los profesionales y los amateurs. La metodología implementada en ambos partidos se inicia con la búsqueda de artículos periodísticos, archivos, recuerdos, confidencias y charlas estipuladas sobre las colecciones depositadas en los Museos Histórico Regional y de Ciencias Naturales, en Necochea, y el Museo Histórico Fuerte Independencia y Museo Histórico y Archivo Dr. Lusarreta, en Tandil. Para el caso de este último partido, se sumaron a la investigación un conjunto de colecciones privadas a cargo de amateurs locales.Las investigaciones se registraron a partir de las bibliografías conocidas para la provincia, actualizadas con los trabajos publicados con posterioridad. La intervención amateur se evaluó de modo diferente en ambas localidades: a partir de las asociaciones no profesionales conformadas a lo largo del tiempo en Necochea y a partir de entrevistas a distintos amateurs en Tandil.Surge de ello que las investigaciones académicas y la participación amateur en ambos partidos han tenido un recorrido distinto. En términos generales, en el partido de Necochea se reconoce un acercamiento al pasado con mayor participación académica y amateur. Esto generó la existencia de una mayor cantidad de sitios arqueológicos prehispánicos registrados formalmente en relación con Tandil. En el caso de este último partido, los conocimientos, las investigaciones y las colecciones están estrechamente vinculados al lapso histórico. Con lo cual, el foco temporal ha sido diferente en ambas localidades con mayor interés por el pasado lejano en Necochea y por el pasado más reciente en Tandil. Finalmente, es importante señalar que en ambos casos existieron etapas cíclicas de mayor cuidado seguido de etapas de abandono en las historias de las colecciones, vinculadas con las decisiones de las personas que quedaron a cargo del manejo de las mismas. Sin embargo, las historias de vida fluctuante de las colecciones en las dos localidades también deben ser entendidas en marcos contextuales socio-políticos más amplios.