INVESTIGADORES
SILENZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de las emociones frente a la toma de decisiones: entre giros epistemológicos y metodológicos.
Autor/es:
SILENZI MARÍA INÉS
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Interdisciplinarias de Sistemas Complejos; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
Resumen:
Debido al carácter transversal que ofrece el campo de la toma de decisiones, resulta posible reflexionar, desde (i) una perspectiva epistemológica, cómo un agente cognitivo, en el contexto de la realización de una tarea, selecciona la información relevante para la realización de una tarea en un tiempo acotado y con recursos computacionales limitados, eligiendo una opción entre varias posibles. Pero también, en concordancia, y desde (ii) una perspectiva metodológica, nos permite indagar cómo deciden realmente los agentes cognitivos en las circunstancias del mundo real. Teniendo en cuenta una posible interacción entre ambas perspectivas, en este trabajo nos cuestionaremos sobre el alcance y las limitaciones de las emociones en aquellos procesos cognitivos implicados en la determinación de relevancia frente a la toma de decisiones. Nuestro examen se orienta particularmente hacia el aspecto emocional puesto que, sin dudas, en la agenda de investigación de las Ciencias Cognitivas, el rol de las emociones en nuestra cognición es motivo actual de extensos y animosos debates filosóficos, al punto tal que para algunos investigadores las emociones se han convertido en uno de los principales desafíos a los que se enfrenta hoy las Ciencias Cognitivas. La fuerte contraposición entre la razón y las emociones ha experimentado un notable vuelco en los últimos años, por lo que varias investigaciones se orientan actualmente a dilucidar la fuerte interacción que entre ambas se establece, siendo de especial interés para nosotros la interacción de éstas en la toma de decisiones.Ahora bien, el proponer (i) una reflexión epistemológica sobre la incidencia de las emociones en la toma de decisiones, nos permitirá examinar (ii) desde una perspectiva metodológica, uno de los principales enfoques que actualmente atraviesan la investigación cognitiva, a saber, el enfoque postcognitivista de la cognición. Resumidamente este enfoque, y a diferencia del enfoque cognitivista, está constituido por varias perspectivas alternativas, tales como la ?cognición situada?, la ?cognición enactiva? y la ?cognición corpórea?. Aunque a través de las distintas perspectivas se pueden encontrar varias diferencias, una de las características que capturan las tendencias centrales de este enfoque, y que enfatizaremos especialmente dados nuestros propósitos, es la interacción y el dinamismo como postulados centrales para comprender al sistema cognitivo entre factores contextuales y emocionales.Volviendo al carácter transversal de la toma de decisiones, el indagar sobre los distintos escenarios actuales de las Ciencias Cognitivas, colaboraría en la tarea de aproximar distintos campos disciplinares. Asumiendo una posición intermedia, sostendremos que el enfoque postcognitivista de la cognición ofrece un andamiaje epistemológico teórico, adecuado y significativo a la hora de estimar la dimensión afectiva en la toma de decisiones, quedando pendiente en nuestra agenda de investigación reabordar antiguos y animosos debates a través de estos nuevos giros epistemológicos/ epistemológicos.Puede verse exposición en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLs1hQB1Q_Bk5-NSo_aDHTcyqeQXKEi89n