BECAS
GARCÍA Ernesto Dimas
congresos y reuniones científicas
Título:
El curso de ingreso y los ?contenidos procedimentales?: reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía
Autor/es:
GARCÍA, ERNESTO DIMAS; MENTASTI, JUDIT
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Filosofía; 2017
Institución organizadora:
FaHCE UNLP
Resumen:
El Curso de Ingreso a las carreras de Filosofía (CIF) tiene entre sus objetivos laintroducción de los/as estudiantes a la lectura y escritura académica en general, yacadémico-filosófica en particular. El aprendizaje de estas nuevas modalidades depracticar la lectura y la escritura busca ser desarrollado mediante los trabajos escritosindividuales y grupales que los/as estudiantes desarrollan durante el CIF, y que sonleídos por los/as docentes, quienes realizan observaciones y recomendaciones alrespecto.La lectura y la escritura filosófica en la academia implican el dominio de ciertosprocedimientos específicos que deben ser aprehendidos teóricamente como también através de la aplicación misma en las actividades desarrolladas. En este trabajoevaluaremos principalmente algunos de los contenidos procedimentales que parecieronser los que generaron más dificultades o confusiones a lo largo del curso. Nosserviremos para dicha evaluación tanto de las anotaciones de los/as docentes conrespecto a los trabajos presentados, como de las relatorías elaboradas por los/asayudantes alumnos/as del CIF.Partiremos de una concepción de la filosofía que la comprende en tanto actividad, lacual nos conduce a concebir a la filosofía académica en particular como un conjunto deprácticas, saberes, contenidos, formas de lectura y de escritura, entre otras habilidades.Estas habilidades no son innatas, ni se corresponden completamente con las aprendidasen el nivel de enseñanza media, por ende, creemos que es tarea de la propia instituciónuniversitaria y de la propia disciplina poner el acento en los procesos de aprendizaje delas mismas.Para poder realizar un análisis sobre ello, nos proponemos en el presente trabajovalernos de dos casos modelos de aplicación de procedimentales y buscaremos a partirde ellos realizar una lectura acerca de cuáles son algunas de las dificultades con las que se encuentran los/as estudiantes a la hora de toparse con nuevas formas de lecturas onuevos textos, y de qué modo la academia ?y en este caso específico el CIF- puedencontribuir a salvar esas distancias.