BECAS
GARCÍA Ernesto Dimas
congresos y reuniones científicas
Título:
La representación del espacio y de las alteridades sociales en el Gran Chaco en "Viaje de un maturrango" de Juan Bautista Ambrosetti
Autor/es:
GARCÍA, ERNESTO DIMAS
Lugar:
Salta
Reunión:
Otro; Cuarto coloquio "La Selva, la Pampa, el Ande: las vías interiores de la cultura argentina"; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta - ICSOH CONICET
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en un proyecto doctoral que se propone analizar las representaciones del espacio y de las alteridades sociales del Gran Chaco como área geocultural, en la primera mitad del siglo XX, abordando fuentes que se refieren a territorios de Argentina, Paraguay y Bolivia. El proyecto contempla el abordaje de diferentes tipos de discursividades (ensayos, ficciones narrativas, films y discursos con pretensión de cientificidad sobre la población indígena de la zona). El período histórico abordado comprende la primera mitad del siglo XX, focalizando el momento de finalización de las campañas militares argentinas en la región (1911) hasta fines de la década del cincuenta.Específicamente en este trabajo, proponemos abordar las representaciones del espacio y de los pueblos indígenas que se encuentran en Viaje de un maturrango (1893) escrito por Juan Bautista Ambrosetti con el seudónimo de Tomás Bathata. Nos interesa comenzar nuestro trabajo por Ambrosetti, y específicamente por el viaje al Chaco realizado en 1885, por tratarse de una expedición que se realiza un año después de la campaña militar llevada adelante por Benjamín Victoria, ministro de guerra y marina del entonces presidente Roca. Consideramos que la mirada que se comienza a construir desde este primer viaje a ese territorio recientemente incorporado al Estado constituye uno de los antecedentes dignos de ser considerados para nuestro proyecto de análisis de las representaciones de la región y las alteridades sociales en la primera mitad del siglo XX.