INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del agente causal de la antracnosis de la frutilla en la zona de la costa santafesina
Autor/es:
FERNÁNDEZ, L.N.; MAUMARY, R.; DERITA, M.G.; STEGMAYER, M.I.; ÁLVAREZ, N.H.; FAVARO, M.A.
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; 2021
Resumen:
La antracnosis es una enfermedad que provoca graves pérdidas en la producción de frutilla santafesina. En nuestro país, las especies Colletotrichum acutatum, C. gloesporioides y C. fragariae han sido asociadas a esta enfermedad en base al estudio de las características morfológicas, pero no se conocen estudios a nivel molecular. El objetivo fue identificar y caracterizar morfológica y molecularmente al agente causal de antracnosis en frutilla de la costa santafesina. Durante el año 2018 se obtuvieron 2 aislamientos monospóricos en agar papa dextrosa. Se analizó la morfología de las colonias y de los conidios. Luego, se extrajo el ADN y se amplificó mediante PCR los genes que codifican para β-tubulina y calmodulina. Los productos obtenidos se secuenciaron y analizaron utilizando BLAST. Las colonias fueron blanquecinas, con anillos concéntricos de acérvulas color salmón. Los conidios presentaron ambos extremos ahusados, promediando 3,75 μm de ancho y 12,58 μm de largo. Las secuencias para calmodulina y β-tubulina arrojaron un 100 y 98% de identidad con C. nymphaeae, especie perteneciente al complejo acutatum. Los síntomas iniciales fueron reproducidos mediante pruebas de patogenicidad. El patógeno fue re-aislado de las lesiones, y sus características morfológicas coincidieron con las inicialmente registradas. La identificación precisa del agente causal de esta enfermedad es muy importante dado que las distintas especies de Colletotrichum muestran diferencias en patogenicidad y susceptibilidad a fungicidas.