INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Decisiones políticas en la urgencia. Sobre el proceso de formulacion de las medidas del Estado nacional ante la pandemia
Autor/es:
GENÉ, MARIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso Nacional de Ciencia Política; 2021
Institución organizadora:
SAAP, UNR
Resumen:
La pandemia de Covid-19 llegó a la Argentina en un contexto de cambio reciente de gobierno y tras años de empeoramiento de indicadores sociales y económicos. En ese marco, ante las medidas estrictas de confinamiento que se establecieron en marzo de 2020, el gobierno nacional ideó dos grandes políticas de soporte a los hogares y las empresas. ¿Cuáles fueron los principales objetivos de esas medidas y qué características tuvo su proceso decisorio? En esta ponencia analizamos el proceso de creación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) a partir de entrevistas realizadas con sus decisores políticos. Nos detendremos en las opciones en pugna consideradas inicialmente, la información con la que contaban las distintas agencias estatales y los límites que presentaron esas bases de datos en la práctica. Revisaremos las perspectivas iniciales -de duración del confinamiento, de caída de la actividad y el producto bruto, de estimación de beneficiarios y modos de llegar a ellos- y los ajustes que se hicieron o desestimaron al calor de la implementación y a medida que esa temporalidad fue modificándose. Ambas políticas se crearon y pusieron en marcha relativamente rápido, mediante un proceso fuertemente centralizado en el nivel nacional y con articulación entre distintos ministerios y dependencias estatales. A su vez, mostraron un importante contraste en su variabilidad a lo largo de las distintas rondas, en sus pretensiones y sus alcances. Aquí reconstruimos la negociación entre actores políticos y técnicos para definir sus criterios, los dilemas de justicia enfrentados y los modos en que fueron resueltos. De ese modo, mostramos la hechura de dos políticas públicas en la urgencia, interrogando las condiciones de la acción del Estado realmente existente ante una situación de excepción.