INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación in vitro de fungicidas para el control de Colletotrichum siamense en manzanos de bajo requerimiento de frío
Autor/es:
FERNÁNDEZ, L.N.; DERITA, M.G.; GARIGLIO, N.F.; ALANIS, S.; MONDINO, P.; FAVARO, M.A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 41º Congreso Argentino de Horticultura; 2021
Resumen:
La podredumbre amarga causada por Colletotrichum siamense es una de las enfermedades de mayor incidencia en manzanos de bajos requerimientos de frío del centro-este santafesino. El manejo de esta enfermedad a nivel mundial se basa en prácticas culturales y aplicación de fungicidas. Sin embargo, las diferentes especies y aislamientos de Colletotrichum pueden diferir en su sensibilidad a fungicidas, por lo cual deben realizarse ensayos en cada región. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia in vitro de los fungicidas Ziram, Captan, Benomil, Difenoconazole, Tebuconazole, Azoxistrobin, Pyraclostrobin, Carbendazin y Mancozeb frente a 12 aislamientos regionales de C. siamense obtenidos de frutos y hojas. Se utilizó la técnica de inhibición del crecimiento micelial en placas con agar papa dextrosa enmendadas con diferentes concentraciones de principio activo (0; 1; 1; 10 y 100 ppm). El ensayo se realizó mediante un Diseño Completamente Aleatorizado con tres repeticiones por cada tratamiento. Luego de 7 días se midió el crecimiento radial de las colonias. Para poder comparar la efectividad de los productos evaluados, se calculó la concentración efectiva 50 (CE50), como aquel valor de la concentración del principio activo que causa el 50% en la inhibición del crecimiento micelial. Los principios activos que manifestaron un comportamiento satisfactorio en la inhibición del crecimiento micelial fueron tebuconazole, difenoconazole, carbendazim, benomil y pyraclostrobin, con valores de CE50 promedio entre aislamientos de 0,45; 0,18; 0,0002; 0,01 y 2,56 ppm, respectivamente. Entre los productos de contacto, ziram generó inhibición en altas concentraciones, con una CE50 de 67 ppm. Los demás productos evaluados se comportaron de manera poco eficaz, con CE50 superiores a 100 ppm. Estos resultados constituyen un punto de partida para realizar ensayos a campo, teniendo en cuenta que algunos de los productos que resultaron eficaces presentan alto riesgo de generar resistencia tras un reiterado uso y/o no están registrados para manzano.