INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad fungicida de extractos de especies del género Solanum contra el patógeno de poscosecha de cítricos Geotrichum candidum var. citri-aurantii
Autor/es:
ÁLVAREZ, N.H.; STEGMAYER, M.I.; PENSIERO, J.F.; ZABALA, J.M.; FAVARO, M.A.; DERITA, M.G.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 41º Congreso Argentino de Horticultura; 2021
Institución organizadora:
ASAHO
Resumen:
El género Solanum comprende alrededor de 1500 especies, de las cuales 158 habitan en Argentina. Para este estudio se analizaron 4 de ellas: Solanum argentinum Bitter & Lillo, S. granulosum-leprosum Dunal, S. pilcomayense Morong y S. caavurana Vell, todas nativas y con antecedentes de actividad antibacteriana y antifúngica. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad fungicida in vitro de productos naturales obtenidos de estas especies contra el hongo fitopatógeno Geotrichum candidum var. citri-aurantii (Ferraris) R. Ciferri & F. Cif. que es el agente causal de la podredumbre amarga, una de las enfermedades más importantes en la poscosecha de cítricos. De cada especie se recolectó material fresco y se herborizó un ejemplar que se depositó en el herbario ?Arturo E. Ragonese? (SF). Se utilizó la parte aérea de cada una de las especies, el material vegetal fue molido y extraído sucesivamente (24 h x 3 a TA y agitación constante) utilizando diclorometano (DCM) y metanol (MeOH). Las soluciones extractivas se concentraron a presión reducida, de modo de obtener los correspondientes extractos secos que fueron evaluados por su capacidad fungicida mediante el método de difusión en APD a una concentración de 500 ppm y usando placas de Petri con cuatro divisiones. Luego de 7 días se determinaron los promedios de los porcentajes de inhibición del crecimiento fúngico, utilizando como control negativo un producto comercial a base de imazalil y como control positivo DMSO. Los porcentajes de inhibición obtenidos fueron: 63,84±0,87% y 73,31±11,92%; 41,33±12,94% y 61,43±7,44%; 71,17±1,89% y 100±0% y 79,80±4,53% y 100±0% para los extractos DCM y MeOH de S. argentinum, S. granulosum-leprosum, S. pilcomayense y S. caavurana, respectivamente. La mayoría de los extractos superaron el 50% de inhibición del crecimiento fúngico; los MeOH de S. pilcomayense y S. caavurana arrojaron 100% de inhibición aún 14 días luego de transcurrido el ensayo. Estos resultados indican el potencial bioactivo de estas especies nativas y su posible agregado de valor como fungicidas.