BECAS
VALLEJO AZAR Mariana Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción anatómica del surco diagonal (SD) en el área suprasilviana
Autor/es:
ARFILLI PÉREZ, MARTINA; CANESTRARI, LUCÍA; VALLEJO AZAR, MARIANA NAHIR; BENDERSKY, MARIANA
Reunión:
Congreso; 57º Congreso Argentino de Anatomía; 2021
Resumen:
IntroducciónLos surcos constituyen en muchos casos límites anatómicos para definir conmayor precisión la actividad neurofuncional. Nuestro objetivo es evaluar variacióny asimetría en el patrón sulcal del opérculo fronto-parietal (OFP), en el cual seencuentran áreas importantes vinculadas al lenguaje, áreas motoras y sensitivas.Material y métodoLa muestra consiste en 80 MRI cerebrales de individuos adultos sanos de ambossexos, procedente del Hospital El Cruce y del Instituto de Oncología Ángel Roffo.En cada hemisferio se relevaron: número de surcos en porciones frontal y parietaldel surco lateral; presencia de surcos accesorios (triangular y diagonal); patróncontinuo/discontinuo de los surcos frontal inferior e inferior precentral; y forma determinación del surco lateral.ResultadosHubo mayor número de surcos en el lado izquierdo. En el opérculo frontal (OF),46.25% de individuos presentaron surco triangular y 58.75% surco diagonal,ambos presentaron principalmente patrón asimétrico pero no consistente haciauno de ambos lados. El patrón discontinuo del surco frontal inferior y del surcoprecentral fue mayoritariamente asimétrico sin sesgo consistente hacia unhemisferio. La media de surcos del opérculo parietal (OP)  fue significativamentemayor en el hemisferio izquierdo. La forma de terminación más frecuente delsurco lateral fue oblicua hacia arriba, principalmente simétrica.DiscusiónEstudios previos han utilizado muestras de menor tamaño. En el caso de lossurcos accesorios, trabajos exhibieron amplias diferencias en la frecuencia deaparición entre hemisferios; en este trabajo este rasgo presenta baja tasa debilateralidad, aunque su asimetría no fue consistente hacia un lado. El patrón ypresencia de surcos accesorios presentes en el OP no habían sido abordadospreviamente.ConclusiónEn la muestra analizada existieron diferencias interhemisféricas importantes en elpatrón sulcal. Solo en el OP las diferencias fueron consistentes hacia un lado, porlo que el patrón sulcal asimétrico tendió a ser fluctuante.