INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas Pedagógicas para incrementar el egreso de Estudiantes de Posgrado.
Autor/es:
REPETTO MG; BERG, G
Reunión:
Encuentro; EnCiNa6, 6to Encuentro Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales.; 2021
Resumen:
Introducción Los egresados universitarios continúan su proceso formativo después de su graduación de manera tal que la misma debe mantenerse activa a lo largo de toda la vida (life long learning). Las defensas de Tesis y Trabajos Finales Integradores (TFI) constituyen la fase final del proceso de formación académica de las Maestrías y Carreras de Especialización y representa la instancia que la Universidad de Buenos Aires exige para poder tramitar los títulos respectivos. Una de las problemáticas más frecuente que enfrentan los graduados que realizan actividades de posgrado es que no logran acreditar sus estudios por no culminar con la instancia de evaluación final: escritura y defensa de Tesis y TFI a pesar de haber cursado y aprobado todas las asignaturas.Objetivos?Orientar desde el punto de vista de gestión y académico a estudiantes de posgrado en la producción de tesis y trabajos finales. ?Brindar herramientas de apoyo a los aspirantes al título de Magister o Especialista en la etapa final de sus trayectos académicos de posgrado. ?Acompañar a los estudiantes en la elección de temas, planteo de hipótesis, metodología, análisis de datos y redacción de sus producciones.?Incrementar el número de graduados que alcanzan el título de Magister o Especialista.Desarrollo de la experienciaPara llevar a cabo los objetivos propuestos se implementó:a) El PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO EN LA FORMACIÓN DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA SALUD. Está orientado a los estudiantes de posgrado de las Maestrías y Carreras de Especialización que se ofrecen en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, que realizan un trabajo final: Tesis o TFI bajo la dirección de un Profesor de la Universidad de Buenos Aires. El programa consiste en 5 cursos ofrecidos por la Secretaría de Posgrado y 2 o 3 cursos a elección según la temática elegida por el estudiante ¿ . b) TALLER DE TESIS y TFI: Abordan aspectos vinculados al diseño y la redacción del trabajo final, búsquedas bibliográficas, presentación y defensa oral del Trabajo. Se incluyó como asignatura obligatoria del plan de estudios de algunas Carreras y Maestrías para mejorar la tasa de graduación. Los estudiantes de maestrías y carreras de especialización representan por año el 60% de los alumnos totales de posgrado. El porcentaje de defensa de Tesis de Maestría fue del 22% en el período previo a la implementación del Programa y Talleres y en las Carreras de Especialización el porcentaje fue mucho menor, alrededor de 4 al 6% de los alumnos activos. A partir de la implementación de estas propuestas, en aquellas carreras en las que los estudiantes realzaron al menos un curso del Programa, el porcentaje de aprobación incrementó.ConclusionesLa presente propuesta constituye el primer programa de la FFYB, orientado y dedicado específicamente a incrementar el número de egresados de las actividades de posgrado en la Universidad, ya sea para su formación, egreso, certificación y seguimiento de su evolución. La incorporación del Taller de Tesis contribuyó hasta el momento a aumentar la tasa de aprobación de Planes de Tesis.