INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
La información Científica desde la Universidad en Tiempos de Pandemia.
Autor/es:
FINKELZTEIN, L; REPETTO, MG; MOGLIONI, A; MENDES GARRIDO F; ROMA, M; PEZZANTI, A; CERNIELLO, M; PINASCO, L
Reunión:
Encuentro; EnCiNa6, 6to Encuentro Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales; 2021
Resumen:
Introducción y fundamentaciónLa pandemia de Covid-19, entre tantas otras cosas, nos cuestiona acerca de la información que recibe la sociedad en cuanto a su calidad y claridad. Los mensajes llegan desde diversas fuentes, tratando de proporcionar conocimientos que no siempre cumplen con la premisa de ser claros, entendibles, no ser alarmistas y proveer nociones útiles para la vida cotidiana.Los estudiantes y docentes del proyecto de extensión universitaria Ubanex "Los medicamentos llegan a todos" trabajamos en la difusión a través de redes sociales de saberes relacionados con el uso racional de los medicamentos y el cuidado de la salud. La situación de pandemia nos hizo direccionar la información hacia temáticas referidas a la problemática actual. Compartimos en este trabajo nuestra experiencia teniendo en cuenta el proceso de elaboración de los materiales en el equipo y la aceptación por parte del público.ObjetivosElaborar y difundir materiales con rigurosidad científica, atractivos, de fácil lectura e interpretación y de utilidad a la población para transmitir conocimientos e información sobre temas de salud relacionados con la pandemia a través de las redes sociales.Metodología o desarrolloEl proyecto cuenta con dos cuentas, en Instagram @ubanexmedicamentos y en Facebook ?Los medicamentos llegan a todos ? FFyB? para la difusión de información. Las publicaciones se presentan como infografías realizadas en la plataforma de creación Canva, las cuales están acompañadas por un texto. La comunicación entre los integrantes del proyecto se hace a través de grupos de Whatsapp y reuniones en la plataforma Zoom. La información circula a través de documentos colaborativos de Google Drive. Las publicaciones son realizadas preservando las premisas de desarrollar una sola idea, elegir la información más sustancial y utilizar palabras que les sean familiares a los lectores.Resultados y discusiónLas redes sociales surgieron con fines recreativos, sin embargo, hoy en día se han vuelto un medio de comunicación muy popular, representando para una fracción creciente de la población la forma de acceder a las noticias. Teniendo en cuenta que una divulgación científica debe debe ser clara, amena y con el rigor propio de la disciplina, se conformaron una serie de publicaciones relacionadas con la situación de pandemia desde el punto de vista sanitario para ser compartidas en redes sociales. Las temáticas abordadas fueron: preparación de soluciones sanitizantes, uso correcto de mascarilla, medidas de cuidado para evitar contagios, cómo se desarrollan los medicamentos, vacunas para Covid-19 (tecnologías y definiciones de efectividad, eficacia e inmunidad de rebaño). Estas publicaciones, en comparación con las que planteaban otro tipo de información, siempre fueron las que cosecharon más ?me gusta? demostrando la aceptación por parte de los seguidores. Por otro lado, tuvieron numerosas réplicas en otras cuentas, algunas de ellas espontáneas y otras a través del contacto con colegas que conocen nuestra labor; de esta manera también se incrementó el número de seguidores.ConclusionesLa preferencia de los lectores por este tipo de publicaciones indica que, a pesar de la ?infodemia?, existe una avidez en redes sociales por información referida a la situación de pandemia. Por otro lado, la circulación a través de otras cuentas tuvo un efecto multiplicador y demuestra el impacto del material de divulgación elaborado por el equipo desde el ámbito universitario.*Y estudiantes que conforman el equipo del Proyecto Ubanex ?Sumando salud y bienestar ? Los medicamentos llegan a todos?: Raimundi, Ailín; Botana, Rosario; Boggero, Florencia; Giovenco, Agustina; Méndez, Denise; Fernández, Julieta.