INVESTIGADORES
YAÑEZ Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
UNA NUEVA ESPECIE DE GOEPPERTELLA EN EL JURÁSICO INFERIOR DE PATAGONIA: ¿DIPTERIDACEAE O MATONIACEAE?
Autor/es:
AGUSTINA YAÑEZ; IGNACIO ESCAPA
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2021
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Goeppertella es un género de helechos del Triásico y Jurásico presente en ambos hemisferios, asignado a la familia Dipteridaceae según los esquemas clásicos debido, principalmente, a su venación reticulada característica. Sin embargo, morfológicamente Goeppertella presenta diferencias notables respecto a otras dipteridáceas fósiles y actuales. Aunque su arquitectura foliar es conocida sólo parcialmente, este género sería el único en el grupo en presentar frondes bi o incluso tripinnadas, lo cual representa una condición interpretada como primitiva para el grupo. De modo similar a la arquitectura foliar, las características reproductivas de Goeppertella tampoco se conocen en detalle debido a la escasez y pobre preservación de los especímenes descriptos previamente. En el presente trabajo se estudiaron frondes procedentes de la localidad de Cerro Bayo (Formación Las Leoneras, Jurásico Inferior, Chubut, Argentina), depositados en la Colección Paleobotánica del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Trelew, Chubut). Goeppertella sp. nov. está preservada como impresiones con buen detalle, tanto para especímenes estériles como para fértiles, mostrando una combinación única para el género en sus caracteres vegetativos (e.g. raquis de los segmentos primarios grueso, irrigación de las pinnulas proximales a partir del raquis primario, pinnulas raquiales solitarias, ausencia de láminas raquiales). Por su parte, desde el punto de vista reproductivo, la especie se caracteriza por la presencia de soros distribuidos dentro de las aréolas formadas principalmente por venas de segundo orden. Los soros están compuestos por un número constante de 7?8 esporangios, los cuales se distribuyen en un ciclo o roseta, asociados a un receptáculo central. Los esporangios presentan un anillo de dehiscencia oblicuo, formado por células de paredes engrosadas que se observan con claridad. La comparación detallada con representantes fósiles y actuales de las familias Dipteridaceae y Matoniaceae respecto de la morfología reproductiva, permite identificar mayores similitudes con ésta última, la cual es soportada como el grupo hermano de Dipteridaceae en diversos estudios filogenéticos. La evaluación filogenética, basada en una matriz morfológica de 52 caracteres (31 vegetativos, 21 reproductivos), soporta esta afinidad del género con los nodos basales de ambas familias. En este contexto, Goeppertella toma relevancia como una posible forma transicional entre Dipteridaceae y Matoniaceae, permitiendo además hipotetizar series de transformación en los soros.