BECAS
PIÑEIRO GOMEZ Mauricio Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Hippeastrum aglaiae, FUENTE DE ALCALOIDES ACTIVOS FRENTE A Trypanosoma cruzi
Autor/es:
PIÑEIRO, MAURICIO; ORTIZ, JAVIER; BARRERA, PATRICIA; SOSA, MIGUEL; TAPIA, ALEJANDRO; FERESIN, GABRIELA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Simposio; XXIII SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA; 2021
Resumen:
Se estima que entre 6 y 8 millones de personas en todo el mundo están infectadas con Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas (EC). A pesar de ser uno de los principales problemas de salud mundial, la EC continúa sin un tratamiento eficaz en la fase crónica. La familia Amaryllidaceae consta de aproximadamente 75 géneros y 1100 especies que se extienden en los trópicos y las regiones templadas del mundo. Una característica particular de las especies de la familia Amaryllidaceae es que sintetizan un grupo de alcaloides exclusivo, numeroso y aún en expansión. Estos compuestos se caracterizan por arreglos esqueléticos únicos con un amplio espectro de bioactividades, entre otras la antiparasitaria. El género Hippeastrum, perteneciente a la subfamilia Amaryllidoideae, es endémico de América del Sur, se caracteriza por bulbos grandes con flores prominentes y coloridas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antiparasitaria de extractos y fracciones enriquecidas en alcaloides de H. aglaiae frente a T. cruzi. Bulbos y hojas de H. aglaiae se pesaron y secaron a 40 ºC con corriente de aire hasta peso constante. Se aplicó la metodología de Ortiz et al. para obtener extractos enriquecidos en alcaloides de bulbos y hojas (EBC-b y EBC-h). El EBC-h, se percoló en columna de Sephadex LH20, con una mezcla de éter de petróleo:diclorometano:metanol (2:1:1), se obtuvieron 10 fracciones (F1-F10). El efecto de ambos extractos y fracciones se evaluó sobre la proliferación de T. cruzi. Se incubaron 3x106 epimastigotes/mL durante 72 h con EBC-b y EBC-h a 10 y 50 µg/mL, mientras que F2, F4, F6, F8 y F10 a 5 y 10 µg/mL. Se realizó un control negativo sin tratar y un control positivo con Benznidazol (5 µg/mL). Cada 24 h se tomaron alícuotas, en cámara de Neubauer los parásitos se observaron al microscopio óptico.Los EBC de bulbo y hojas mostraron 100% de inhibición de la proliferación de epimastigotes de T. cruzi en las concentraciones ensayadas. Respecto a las fracciones, F4 y F6 inhibieron la proliferación en un 100% a la mínima concentración ensayada, mientras que el resto de las fracciones, alcanzó esa inhibición a la concentración de 10 µg/mL. Benznidazol produjo 90% inhibición. En estudios previos se identificó en F4 y F6, montanina y licorina, ambos alcaloides poseen potente actividad tripanocida. El efecto sobre la proliferación de los parásitos confirma que H. aglaiae puede ser una fuente de alcaloides para tratar la EC. En este estudio es particularmente relevante la obtención de los alcaloides a partir de las hojas como una alternativa sustentable que permite conservar la especie.