INVESTIGADORES
HATHAZY Paul Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Corrientes en las tormentas de la seguridad: Carreras en red de funcionarios intermedios y la continuidad de las políticas de seguridad nacionales en Argentina (1997-2016)
Autor/es:
HATHAZY, PAUL
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de Ciencia Política; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argetina de Análisis Político, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, UNR
Resumen:
Esta ponencia aborda la paradoja de una progresiva nueva institucionalización en seguridad en el ámbito del Estado nacional entre 1996 y 2016?con incremento de presupuesto, personal y una sucesiva agregación de áreas de especialización ministerial?combinada con la relativa discontinuidad en sus elencos directivos. Yendo más allá de las narrativas de una constante oscilación en las políticas de seguridad nacionales y su limitada institucionalización burocrática dada la falta de interés de la clase política y su delegación en organizaciones policiales (Sain 2014) esta ponencia en primer lugar reconstruye la efectiva institucionalización en el Estado de una Secretaria de Seguridad y luego, desde 2010, Ministerio de Seguridad de la Nación, su expansión en recursos, la continuidad en nuevos consensos de ?seguridad democrática? y sus sucesivas especializaciones organizacionales. En un segundo momento, abrevando en trabajos que destacan la centralidad de los vínculos personales más o menos débiles para comprender la dinámica del Estado, sea respecto de destrezas políticas (Gené 2019), o bases de autoridad burocrática (Gené, Heredia, y Perelmiter 2020) esta presentación indaga como los vínculos entre funcionarios intermedios que circulan entre áreas de políticas, espacios jurisdiccionales y sociales y sus inter-relacionadas carreras permiten explicar la continuidad de orientaciones políticas y la progresiva institucionalización organizacional (Schneider 1991) a pesar de las constantes re-orientaciones por las necesidades del Poder Ejecutivo e intereses de cambiantes ministros. El análisis de las trayectorias sociales de secretarios y directores se combina con un análisis de sus vínculos, mostrando como esas redes explican la continuidad de visiones y políticas en la Secretaria y luego ministerio, al reconvertir saberes y contactos adquiridos en otras áreas políticas, en particular políticas militares, de inteligencia, judiciales y de seguridad social. El análisis combina así el juego político de presidentes y ministros, con las estrategias y trayectorias de carrera de funcionarios intermedios para dar cuenta de las políticas de seguridad.