INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Marcos teóricos y/o metodológicos para el estudio de los movimientos (neo) pentecostales en América Latina
Autor/es:
ALGRANTI JOAQUIN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Conferencia; II Congreso Evangélico Protestante organizado por la Red Teológica de Estudiantes (RTE).; 2021
Institución organizadora:
Red Teológica de Estudiantes
Resumen:
Durante sus inicios, los estudios vinculados al fenómeno religioso en América Latina daban cuenta de una relación simbiótica entre la importancia que le asignaban los individuos a la religión y su pertenencia a una identificación religiosa de carácter institucional. En la actualidad este escenario experimenta significativos cambios, un ejemplo de ello, son los resultados de la encuesta PEW Research Center (2014) en donde se observa que más de un 88% de los encuestados le asignó importancia a la religión en su vida personal, en contraste a la baja progresiva en la identificación religiosa de los mismos sujetos consultados. Frente a la reconfiguración del panorama religioso en América Latina surgen preguntas como ¿Cuál es la pertinencia de investigar el fenómeno religioso, principalmente los movimientos (neo) pentecostales con los enfoques teóricos y/o metodológicos que han dominado desde la década de los 60? Las limitaciones que presenta la teoría de la secularización en la actualidad a partir de su propuesta de desarrollo humano y retroceso de la religión, son un ejemplo de ello. O las restricciones de la teoría modernizadora y funcionalista para la observación y análisis de un mundo pentecostal profundamente heterogéneo en la región. ¿Por qué es significativo el estudio del mundo evangélico en América Latina como actores sociales? ¿A partir de qué marcos teóricos y metodológicos es posible aproximarse a lecturas del fenómeno religioso propios de la región?